Niñas y adolescentes de la Casa Atrapasueños participaron en el Encuentro Internacional «Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad»
Cali
- Más de 20 niñas y adolescentes afrocolombianas compartieron sus sueños y visiones de futuro en un espacio internacional de reconocimiento y liderazgo.
- El Bienestar Familiar fortalece el liderazgo étnico y la voz incidente de la niñez afrocolombiana como parte de la Generación para la Paz.
El Bienestar Familiar participó en el Encuentro Internacional «Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad», realizado en conmemoración del primer aniversario de la Resolución A/78/L96 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declaró oficialmente el 25 de julio como el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres Afrodescendientes.
Organizado por la Vicepresidencia de la República, el evento reunió a mujeres africanas, afrodescendientes y lideresas nacionales e internacionales. El Instituto se sumó a esta iniciativa con la socialización del Mapa de los Sueños, una herramienta construida por niñas y adolescentes afrocolombianas de la Casa Atrapasueños de Cali, con la que expresaron sus aspiraciones y propuestas para avanzar en la equidad de género y la justicia étnico-racial.
Durante el encuentro, Valeria, una de las niñas participantes, afirmó: «Quiero que las jóvenes valoren su identidad étnica, que acepten su historia y su cultura». Por otra parte, uno de los momentos más inspiradores fue el diálogo con la nobel de paz 2011, Leymah Gbowee, quien dejó este mensaje a las niñas y adolescentes de Atrapasueños: «Aprópiense de su espacio usando su voz y su talento. Si no están firmes, otra persona te mueve, y luego otra, y antes de darte cuenta ya no sabes quién eres».
La subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, destacó: «Pudimos intercambiar visiones, propuestas, ideas y sueños sobre la paz, desde la voz incidente de las niñas y adolescentes afrodescendientes de Cali».
Con esta participación, el Instituto reafirma su compromiso con la dignidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las niñas y adolescentes afrodescendientes como protagonistas de la Generación para la Paz.
Organizado por la Vicepresidencia de la República, el evento reunió a mujeres africanas, afrodescendientes y lideresas nacionales e internacionales. El Instituto se sumó a esta iniciativa con la socialización del Mapa de los Sueños, una herramienta construida por niñas y adolescentes afrocolombianas de la Casa Atrapasueños de Cali, con la que expresaron sus aspiraciones y propuestas para avanzar en la equidad de género y la justicia étnico-racial.
Durante el encuentro, Valeria, una de las niñas participantes, afirmó: «Quiero que las jóvenes valoren su identidad étnica, que acepten su historia y su cultura». Por otra parte, uno de los momentos más inspiradores fue el diálogo con la nobel de paz 2011, Leymah Gbowee, quien dejó este mensaje a las niñas y adolescentes de Atrapasueños: «Aprópiense de su espacio usando su voz y su talento. Si no están firmes, otra persona te mueve, y luego otra, y antes de darte cuenta ya no sabes quién eres».
La subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, destacó: «Pudimos intercambiar visiones, propuestas, ideas y sueños sobre la paz, desde la voz incidente de las niñas y adolescentes afrodescendientes de Cali».
Con esta participación, el Instituto reafirma su compromiso con la dignidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las niñas y adolescentes afrodescendientes como protagonistas de la Generación para la Paz.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















