Mesa de la Triple Frontera adopta plan de acción contra la trata y la explotación sexual comercial con participación de niñas y niños
Leticia
- Colombia, Brasil y Perú acuerdan acciones conjuntas en prevención, atención, protección, investigación y judicialización.
- Niñas, niños y adolescentes presentan propuestas en la mesa de gobernanza trinacional.
- El plan reafirma el enfoque territorial, étnico y de derechos, con acciones coordinadas en zonas de frontera.
Durante la IV Mesa de la Triple Frontera contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) realizada en Leticia, autoridades de Colombia, Brasil y Perú consolidaron un plan de acción trinacional estructurado en tres ejes clave: atención y protección, prevención, e investigación, persecución y judicialización.
En el eje de prevención, se acordaron estrategias de sensibilización, formación e información dirigidas a niñas, niños, adolescentes, comunidades indígenas, familias, líderes locales y actores del sector turístico y educativo.
En cuanto a atención y protección, se definieron acciones para formalizar prácticas comunes, construir una ruta trinacional de atención, articular con autoridades indígenas y fortalecer los procesos formativos.
El eje de investigación, persecución y judicialización priorizará mecanismos de articulación institucional, procesos centrados en las víctimas y participación activa de comunidades indígenas de los tres países.
Un aspecto destacado de esta edición es la participación directa de niñas, niños y adolescentes, quienes trabajan durante dos días previos en la formulación de propuestas que presentan ante la mesa de gobernanza trinacional. Este ejercicio reafirma su rol como actores protagónicos en la construcción de estrategias de prevención y protección desde el territorio.
Beatrice López, directora de Infancia del ICBF, resaltó el avance logrado en la coordinación regional: «La articulación con Brasil y Perú fortalece la respuesta frente a delitos como la trata y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Este encuentro demuestra que el trabajo conjunto con las comunidades y la inclusión de las voces de las niñas y niños hacen la diferencia».
Las acciones concertadas en esta IV Mesa permiten a Colombia avanzar en el cumplimiento del Compromiso País «A Tiempo», fortaleciendo los mecanismos de detección, reporte y atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
La participación activa de las niñas y los niños en la formulación de propuestas evidencia un modelo de gobernanza que los reconoce como sujetos de derechos, capaces de incidir en decisiones que protegen su vida y su dignidad. Esta articulación trinacional ratifica el compromiso del Estado colombiano con una protección efectiva, territorial y con enfoque diferencial, construida desde las comunidades y con las voces de la infancia en el centro.
En el eje de prevención, se acordaron estrategias de sensibilización, formación e información dirigidas a niñas, niños, adolescentes, comunidades indígenas, familias, líderes locales y actores del sector turístico y educativo.
En cuanto a atención y protección, se definieron acciones para formalizar prácticas comunes, construir una ruta trinacional de atención, articular con autoridades indígenas y fortalecer los procesos formativos.
El eje de investigación, persecución y judicialización priorizará mecanismos de articulación institucional, procesos centrados en las víctimas y participación activa de comunidades indígenas de los tres países.
Un aspecto destacado de esta edición es la participación directa de niñas, niños y adolescentes, quienes trabajan durante dos días previos en la formulación de propuestas que presentan ante la mesa de gobernanza trinacional. Este ejercicio reafirma su rol como actores protagónicos en la construcción de estrategias de prevención y protección desde el territorio.
Beatrice López, directora de Infancia del ICBF, resaltó el avance logrado en la coordinación regional: «La articulación con Brasil y Perú fortalece la respuesta frente a delitos como la trata y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Este encuentro demuestra que el trabajo conjunto con las comunidades y la inclusión de las voces de las niñas y niños hacen la diferencia».
Las acciones concertadas en esta IV Mesa permiten a Colombia avanzar en el cumplimiento del Compromiso País «A Tiempo», fortaleciendo los mecanismos de detección, reporte y atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
La participación activa de las niñas y los niños en la formulación de propuestas evidencia un modelo de gobernanza que los reconoce como sujetos de derechos, capaces de incidir en decisiones que protegen su vida y su dignidad. Esta articulación trinacional ratifica el compromiso del Estado colombiano con una protección efectiva, territorial y con enfoque diferencial, construida desde las comunidades y con las voces de la infancia en el centro.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















