Mercado campesino en Pasto vendió el 100 %: así avanza la estrategia «Del campo a la mesa» de Bienestar Familiar.
Pasto
- Productores y familias se encontraron en un espacio de comercialización justo y sin intermediarios, impulsado por la articulación entre Bienestar Familiar, gobiernos locales y aliados del territorio.
- La jornada concreta el enfoque territorial y comunitario de Bienestar Familiar, como parte del Compromiso País por transformar realidades con soluciones integrales construidas con las comunidades.
- Los productores regresaron a casa con sus productos vendidos y nuevas oportunidades de encadenamiento local, fortaleciendo la soberanía alimentaria y la economía campesina en la región.
Con apoyo directo al campo, desde Bienestar Familiar celebramos con éxito los resultados de la más reciente jornada del Mercado Campesino en Pasto, donde pequeños productores locales lograron vender la totalidad de sus productos. Esta iniciativa, liderada desde la Regional Nariño, fortalece la economía campesina desde un enfoque territorial y comunitario, promoviendo soluciones construidas con las comunidades para transformar los territorios históricamente excluidos.
El Mercado Campesino «Del campo a la mesa» es una apuesta que dignifica la economía rural y facilita el acceso directo de pequeños productores a espacios de comercialización justos y sostenibles.
En esta jornada, más de 50 asistentes, entre vecinos del barrio Mercedario y visitantes, participaron activamente, quienes eligieron productos frescos, locales y sin intermediarios. Los protagonistas regresaron a casa sin productos, pero con las manos llenas de esperanza: ¡vendieron todo!
Participaron 11 productores de frutas, verduras, pan, miel y sus derivados; cuatro artesanas y artesanos con creaciones locales; y 19 operadores de servicios de Primera Infancia y Protección vinculados a Bienestar Familiar.
La jornada contó con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, la Cámara de Comercio de Pasto, Radio Nacional, la Alcaldía Municipal de Tangua y la Gobernación de Nariño, quienes se sumaron a esta apuesta por dinamizar los territorios desde sus saberes, sabores y resistencias.
A través de la Estrategia de Compras Locales, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía campesina, comunitaria y ancestral. Esta articulación permite que productores certificados por la Secretaría de Agricultura accedan a circuitos cortos de comercialización solidaria, sostenible y con enfoque de soberanía alimentaria.
Voces del territorio
Alejandra Legal, joven productora del municipio de Chachagüí, presentó su aguacate Hass cultivado en la vereda El Convento:
«Nosotros vendemos un producto 100% nariñense. Cuando hay cosecha, contratamos entre 10 y 20 personas campesinas, y mi familia, que somos tres, que también se beneficia directamente. Apenas llegué, hice mi primera venta».
Alejandra valora profundamente estos espacios que, según sus palabras, «generan ingresos y son una oportunidad para dar a conocer lo que con tanto esfuerzo cultivamos. Esta es una gran iniciativa, ojalá se sigan organizando estos mercados. ¡Estamos muy felices porque se vendió todo!»
Yesica Quijano, del equipo de apoyo a la supervisión de Bienestar, compartió su entusiasmo:
«Me gusta esta iniciativa porque todos nos beneficiamos: los compradores con buenos precios y productos frescos de excelente calidad, y nosotros como funcionarios aprovechamos para comprar».
Por su parte, Miriam Pinta, una vecina del sector, se encontró por casualidad con el mercado y no dudó en participar:
«Yo siempre que veo un mercado campesino aprovecho porque es fresco, y es más barato que en los supermercados. Me gusta apoyar a nuestros campesinos y me voy feliz para la casa».
«Del campo a la mesa» es mucho más que una estrategia de ventas: es un acto de dignificación del trabajo rural, un espacio de intercambio cultural y una plataforma para fortalecer el tejido social desde la alimentación, la soberanía y la identidad territorial.
Con estas acciones, desde Bienestar Familiar, junto con las entidades y la comunidad, avanzamos en el Compromiso País: Llegar a tiempo, llegar juntosy transformar con impacto la vida de las familias campesinas, reconociendo su papel esencial en la construcción de una Colombia con justicia social, bienestar y dignidad.
El Mercado Campesino «Del campo a la mesa» es una apuesta que dignifica la economía rural y facilita el acceso directo de pequeños productores a espacios de comercialización justos y sostenibles.
En esta jornada, más de 50 asistentes, entre vecinos del barrio Mercedario y visitantes, participaron activamente, quienes eligieron productos frescos, locales y sin intermediarios. Los protagonistas regresaron a casa sin productos, pero con las manos llenas de esperanza: ¡vendieron todo!
Participaron 11 productores de frutas, verduras, pan, miel y sus derivados; cuatro artesanas y artesanos con creaciones locales; y 19 operadores de servicios de Primera Infancia y Protección vinculados a Bienestar Familiar.
La jornada contó con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, la Cámara de Comercio de Pasto, Radio Nacional, la Alcaldía Municipal de Tangua y la Gobernación de Nariño, quienes se sumaron a esta apuesta por dinamizar los territorios desde sus saberes, sabores y resistencias.
A través de la Estrategia de Compras Locales, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía campesina, comunitaria y ancestral. Esta articulación permite que productores certificados por la Secretaría de Agricultura accedan a circuitos cortos de comercialización solidaria, sostenible y con enfoque de soberanía alimentaria.
Voces del territorio
Alejandra Legal, joven productora del municipio de Chachagüí, presentó su aguacate Hass cultivado en la vereda El Convento:
«Nosotros vendemos un producto 100% nariñense. Cuando hay cosecha, contratamos entre 10 y 20 personas campesinas, y mi familia, que somos tres, que también se beneficia directamente. Apenas llegué, hice mi primera venta».
Alejandra valora profundamente estos espacios que, según sus palabras, «generan ingresos y son una oportunidad para dar a conocer lo que con tanto esfuerzo cultivamos. Esta es una gran iniciativa, ojalá se sigan organizando estos mercados. ¡Estamos muy felices porque se vendió todo!»
Yesica Quijano, del equipo de apoyo a la supervisión de Bienestar, compartió su entusiasmo:
«Me gusta esta iniciativa porque todos nos beneficiamos: los compradores con buenos precios y productos frescos de excelente calidad, y nosotros como funcionarios aprovechamos para comprar».
Por su parte, Miriam Pinta, una vecina del sector, se encontró por casualidad con el mercado y no dudó en participar:
«Yo siempre que veo un mercado campesino aprovecho porque es fresco, y es más barato que en los supermercados. Me gusta apoyar a nuestros campesinos y me voy feliz para la casa».
«Del campo a la mesa» es mucho más que una estrategia de ventas: es un acto de dignificación del trabajo rural, un espacio de intercambio cultural y una plataforma para fortalecer el tejido social desde la alimentación, la soberanía y la identidad territorial.
Con estas acciones, desde Bienestar Familiar, junto con las entidades y la comunidad, avanzamos en el Compromiso País: Llegar a tiempo, llegar juntosy transformar con impacto la vida de las familias campesinas, reconociendo su papel esencial en la construcción de una Colombia con justicia social, bienestar y dignidad.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















