Niñas, niños y adolescentes lideran propuestas en la IV Mesa de la Triple Frontera Amazónica contra la Trata y la Explotación Sexual Comercial
Leticia
En la apertura del evento, niñas, niños y adolescentes compartieron propuestas claras para fortalecer la protección integral: atención en salud mental, creación de espacios seguros para la expresión emocional, apoyo a familias vulnerables y sanciones efectivas a quienes cometen delitos de explotación sexual.
«El futuro de la niñez depende de las autoridades, la sociedad civil y, por supuesto, de nosotras y nosotros, los niños y niñas», expresó Kailyn, representante de la Mesa de Participación de la Gobernación del Amazonas, en una intervención que marcó uno de los momentos más significativos del encuentro.
Desde el Gobierno Nacional, la directora de Infancia del Bienestar Familiar, Beatrice López, afirmó que el trabajo articulado entre países es una de las apuestas clave del Gobierno para enfrentar esta problemática, y destacó que la Ruta Amazónica, iniciativa desarrollada con autoridades de Brasil y Perú, ha logrado avances importantes en la visibilización y atención de la trata y la explotación sexual comercial en la región. Hizo un llamado a fortalecer la Mesa con acciones concretas y un plan de acción viable.
Por su parte, el viceministro del Interior, Jaime Berdugo, anunció una alianza con las Naciones Unidas para destinar recursos al fortalecimiento de la respuesta institucional en el Trapecio Amazónico. Además, informó que el Fondo de Seguridad y Convivencia avanza en la implementación de herramientas de análisis inteligente en 27.000 cámaras de seguridad en todo el país, que permitirán detectar de manera temprana situaciones de riesgo que afectan a la niñez.
La IV Mesa reafirma la necesidad de una respuesta conjunta, oportuna y sostenida, que integre a gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y comunidades. Llegar a tiempo y actuar juntos es el camino para proteger, de forma real y efectiva, a la niñez y adolescencia en los territorios más vulnerables del país.
Desde el Gobierno Nacional, la directora de Infancia del Bienestar Familiar, Beatrice López, afirmó que el trabajo articulado entre países es una de las apuestas clave del Gobierno para enfrentar esta problemática, y destacó que la Ruta Amazónica, iniciativa desarrollada con autoridades de Brasil y Perú, ha logrado avances importantes en la visibilización y atención de la trata y la explotación sexual comercial en la región. Hizo un llamado a fortalecer la Mesa con acciones concretas y un plan de acción viable.
Por su parte, el viceministro del Interior, Jaime Berdugo, anunció una alianza con las Naciones Unidas para destinar recursos al fortalecimiento de la respuesta institucional en el Trapecio Amazónico. Además, informó que el Fondo de Seguridad y Convivencia avanza en la implementación de herramientas de análisis inteligente en 27.000 cámaras de seguridad en todo el país, que permitirán detectar de manera temprana situaciones de riesgo que afectan a la niñez.
La IV Mesa reafirma la necesidad de una respuesta conjunta, oportuna y sostenida, que integre a gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y comunidades. Llegar a tiempo y actuar juntos es el camino para proteger, de forma real y efectiva, a la niñez y adolescencia en los territorios más vulnerables del país.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















