Bienestar Familiar lanza la Mochila Atrapasueños 2025 para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes
Bogotá, D. C.
Sábado 21 de Junio de 2025 - 02:30 PM

Rodeada de niñas, niños, adolescentes y sus familias, la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, lanzó la segunda versión de la Mochila Atrapasueños 2025, una estrategia orientada a prevenir riesgos y promover derechos desde iniciativas comunitarias.
El lanzamiento se realizó a través de una transmisión en vivo por Instagram, con conexión desde dos territorios: Medellín (Antioquia) y Floridablanca (Santander). La directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, y la directora de Adolescencia y Juventud, Naya Gutiérrez Pinzón, lideraron este espacio en el que más de 400 personas se conectaron para conocer los lineamientos de esta nueva edición.
Desde la Comuna 13 de Medellín, la directora general conversó con niñas, niños y adolescentes, destacando las voces de quienes participan en procesos comunitarios de protección. En ese contexto, se compartió la experiencia del Consultorio de Yula, una iniciativa que busca garantizar atención psicológica social a familias del barrio San Javier.
En el mismo espacio, se dio reconocimiento a la labor de Socorro Mosquera Londoño, lideresa comunitaria y creadora de una experiencia sólida en atención a la niñez, que ha sido acompañada por Bienestar Familiar como ejemplo de acción desde el territorio.
Simultáneamente, en Floridablanca, la directora de Adolescencia y Juventud interactuó con comunidades reunidas en la biblioteca José Antonio Galán, donde niñas, niños, adolescentes y madres compartieron su experiencia con la lectura y el trabajo de una fundación local, también fortalecida a través de la Mochila Atrapasueños.
Durante la transmisión se respondieron preguntas enviadas por las comunidades. Astrid Cáceres señaló:
«Al apoyar estas experiencias con Bienestar Familiar lo que hacemos es ponerle un componente psicosocial y armar una red de protección».
Se recordó además que los estímulos están destinados a proyectos comunitarios consolidados en el tiempo, presentados por organizaciones con personería jurídica y que no sean operadores actuales de servicios del instituto.
Bienestar Familiar invita a las organizaciones de base comunitaria a postular sus propuestas en áreas como arte, cultura, deporte o ciencia, antes del 27 de junio de 2025. Toda la información, requisitos y el Abecé Mochila Atrapasueños 2025 se encuentran disponibles en el portal oficial: www.icbf.gov.co.
Con esta estrategia, Bienestar Familiar fortalece redes comunitarias que protegen, promueven derechos y generan entornos seguros para niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Desde la Comuna 13 de Medellín, la directora general conversó con niñas, niños y adolescentes, destacando las voces de quienes participan en procesos comunitarios de protección. En ese contexto, se compartió la experiencia del Consultorio de Yula, una iniciativa que busca garantizar atención psicológica social a familias del barrio San Javier.
En el mismo espacio, se dio reconocimiento a la labor de Socorro Mosquera Londoño, lideresa comunitaria y creadora de una experiencia sólida en atención a la niñez, que ha sido acompañada por Bienestar Familiar como ejemplo de acción desde el territorio.
Simultáneamente, en Floridablanca, la directora de Adolescencia y Juventud interactuó con comunidades reunidas en la biblioteca José Antonio Galán, donde niñas, niños, adolescentes y madres compartieron su experiencia con la lectura y el trabajo de una fundación local, también fortalecida a través de la Mochila Atrapasueños.
Durante la transmisión se respondieron preguntas enviadas por las comunidades. Astrid Cáceres señaló:
«Al apoyar estas experiencias con Bienestar Familiar lo que hacemos es ponerle un componente psicosocial y armar una red de protección».
Se recordó además que los estímulos están destinados a proyectos comunitarios consolidados en el tiempo, presentados por organizaciones con personería jurídica y que no sean operadores actuales de servicios del instituto.
Bienestar Familiar invita a las organizaciones de base comunitaria a postular sus propuestas en áreas como arte, cultura, deporte o ciencia, antes del 27 de junio de 2025. Toda la información, requisitos y el Abecé Mochila Atrapasueños 2025 se encuentran disponibles en el portal oficial: www.icbf.gov.co.
Con esta estrategia, Bienestar Familiar fortalece redes comunitarias que protegen, promueven derechos y generan entornos seguros para niñas, niños y adolescentes en todo el país.