Bienestar Familiar acompaña acciones de prevención contra la explotación sexual comercial infantil en Casanare
Yopal
Durante esta temporada de vacaciones, cuando aumenta el flujo de turistas, el Bienestar Familiar acompaña jornadas pedagógicas para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en los principales puntos de comercio de Yopal. Esta labor se realiza en coordinación con la Policía de Turismo y la Alcaldía Municipal de Yopal.
Nuestros equipos profesionales recorrieron el Aeropuerto Internacional El Alcaraván, la Terminal de Transportes, hoteles, gastrobares y discotecas, para llevar a cabo actividades pedagógicas y campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía. Estas acciones tienen como propósito informar sobre la normatividad vigente que penaliza este delito, así como fortalecer las capacidades de protección en las familias. En cada punto, se orientó sobre cómo identificar factores de riesgo psicosocial y tipos de violencia sexual o de género que afectan a la niñez y a la adolescencia. Las autoridades también verificaron la documentación y brindaron recomendaciones para activar las rutas de atención en caso de presentarse situaciones de riesgo.
La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, destacó la importancia de apoyar todas las acciones dirigidas a prevenir y erradicar la explotación sexual y la trata de personas, delitos que afectan principalmente a los niñas, niños y adolescentes más vulnerables. Señaló, además, que «la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia debe ser una prioridad absoluta para la institucionalidad y para toda la sociedad civil. La colaboración y la unidad son esenciales para combatir este grave delito de forma efectiva».
Bienestar Familiar reitera el llamado a las familias y a la sociedad en general para que refuercen las medidas de protección hacia niñas, niños y adolescentes, e invita a reportar cualquier situación que atente contra su integridad a través de la Línea 141.
Como parte del compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia en el territorio, seguiremos fortaleciendo las estrategias de prevención y atención con el apoyo de entidades gubernamentales, organizaciones sociales y la comunidad, para garantizar entornos seguros y protectores para todas las niñas, niños y adolescentes del Casanare.
La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, destacó la importancia de apoyar todas las acciones dirigidas a prevenir y erradicar la explotación sexual y la trata de personas, delitos que afectan principalmente a los niñas, niños y adolescentes más vulnerables. Señaló, además, que «la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia debe ser una prioridad absoluta para la institucionalidad y para toda la sociedad civil. La colaboración y la unidad son esenciales para combatir este grave delito de forma efectiva».
Bienestar Familiar reitera el llamado a las familias y a la sociedad en general para que refuercen las medidas de protección hacia niñas, niños y adolescentes, e invita a reportar cualquier situación que atente contra su integridad a través de la Línea 141.
Como parte del compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia en el territorio, seguiremos fortaleciendo las estrategias de prevención y atención con el apoyo de entidades gubernamentales, organizaciones sociales y la comunidad, para garantizar entornos seguros y protectores para todas las niñas, niños y adolescentes del Casanare.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















