Usted está en:

Bienestar Familiar impulsa los sueños de la infancia, promoviendo la erradicación del trabajo infantil

Riohacha
Sábado 14 de Junio de 2025 - 10:01 AM
 En la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Bienestar Familiar lideró el foro «Por mis Sueños», un espacio en el que niñas, niños y adolescentes de La Guajira fueron los protagonistas al alzar su voz frente a una de las problemáticas más urgentes: el trabajo infantil.
El momento central del foro incluyó un conversatorio en el que los menores de edad pudieron formular preguntas directamente a las autoridades, quienes rindieron cuentas sobre las acciones que están implementando para combatir el trabajo infantil. Durante este espacio se ofrecieron respuestas y soluciones concretas ante la realidad de esta problemática, permitiendo que los protagonistas expresaran sus inquietudes y sueños para un futuro libre del trabajo prematuro. 


En su intervención, May Belliny Badillo Brito, directora regional encargada de Bienestar Familiar, destacó las acciones implementadas en la región para combatir el trabajo infantil. A través de la estrategia Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), la entidad ha fortalecido los vínculos familiares y la identificación y atención de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Estos equipos, integrados por profesionales en diversas disciplinas, realizan visitas domiciliarias, jornadas de búsqueda activa y colaboran con autoridades locales para garantizar que los derechos de los menores de edad sean restituidos de forma efectiva. 

Según la directora, los resultados de esta estrategia han sido significativos, logrando el retiro de varios niños y niñas de contextos laborales y fortaleciendo el entorno familiar y social como protección frente a la vulnerabilidad. 


Además, la Policía de Infancia y Adolescencia lideró una dinámica de reflexión en la que socializó con los asistentes las rutas de acción que se activan en casos de detección de trabajo infantil. También se dieron a conocer las líneas de emergencia disponibles, como la Línea 141, para el reporte y atención de casos de explotación laboral infantil, destacando la importancia de la corresponsabilidad de la comunidad en la protección de los derechos de los niños y niñas. 


La jornada, realizada en Riohacha, también contó con la participación de la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía Distrital de Riohacha, el Ministerio de Trabajo, UNICEF y Migración Colombia, en una clara muestra de la articulación interinstitucional para proteger los derechos de la niñez. 



Con esta acción, Bienestar Familiar hizo un llamado a la colaboración de toda la sociedad para garantizar un entorno libre de explotación laboral para las niñas, niños y adolescentes de la región. 


¡Por una La Guajira libre de trabajo infantil, donde la niñez pueda soñar, jugar y crecer plenamente!
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General