Bienestar Familiar promovió compras locales con productores del Cauca para fortalecer la seguridad alimentaria
Popayán
El Bienestar Familiar, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca, llevó a cabo una Rueda de Negocios con el objetivo de promover la compra directa a productores locales y consolidar estrategias que fortalezcan la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes del departamento del Cauca.
Durante la jornada se establecieron acuerdos comerciales directos entre productores y compradores, sin intermediarios, lo que garantizó condiciones claras sobre productos, precios, tiempos y frecuencias de entrega, lugares de recepción y criterios de calidad, en línea con las minutas nutricionales y lineamientos establecidos por las entidades participantes.
Estos acuerdos permiten dinamizar la economía local, facilitar el acceso de los pequeños productores al mercado institucional y promover relaciones comerciales sostenibles, basadas en la transparencia, el respeto a las condiciones pactadas y el cumplimiento de estándares sanitarios y técnicos exigidos por los programas de alimentación institucional. Asimismo, se generaron espacios de diálogo entre las partes, orientados a fortalecer capacidades logísticas, mejorar los procesos de distribución y asegurar la continuidad del suministro en beneficio de la atención a la niñez y adolescencia del departamento.
La oferta de productos incluyó alimentos frescos y transformados como leche líquida UHT, derivados lácteos, huevos; carnes de pollo, cerdo, res y pescado, arroz, frutas frescas y en pulpa, verduras, hortalizas, tubérculos, leguminosas, panela, harinas y productos tradicionales como bocadillos, panelitas de leche, cocadas y cucas.
La actividad contó con la participación de organizaciones campesinas, familiares, étnicas y comunitarias, operadores del Bienestar Familiar, así como entidades públicas y otros compradores institucionales, entre ellos el Programa de Alimentación Escolar (PAE), INPEC – USPEC, Fuerzas Militares de Colombia, hospitales y contratistas del sector público y privado encargados de la provisión de alimentos a beneficiarios.
Las entidades organizadoras reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la economía rural, mediante el impulso de prácticas de abastecimiento que prioricen la producción local, contribuyan a la soberanía alimentaria y dinamicen las economías de las comunidades en el territorio.
(Fin/cmm/om)
Estos acuerdos permiten dinamizar la economía local, facilitar el acceso de los pequeños productores al mercado institucional y promover relaciones comerciales sostenibles, basadas en la transparencia, el respeto a las condiciones pactadas y el cumplimiento de estándares sanitarios y técnicos exigidos por los programas de alimentación institucional. Asimismo, se generaron espacios de diálogo entre las partes, orientados a fortalecer capacidades logísticas, mejorar los procesos de distribución y asegurar la continuidad del suministro en beneficio de la atención a la niñez y adolescencia del departamento.
La oferta de productos incluyó alimentos frescos y transformados como leche líquida UHT, derivados lácteos, huevos; carnes de pollo, cerdo, res y pescado, arroz, frutas frescas y en pulpa, verduras, hortalizas, tubérculos, leguminosas, panela, harinas y productos tradicionales como bocadillos, panelitas de leche, cocadas y cucas.
La actividad contó con la participación de organizaciones campesinas, familiares, étnicas y comunitarias, operadores del Bienestar Familiar, así como entidades públicas y otros compradores institucionales, entre ellos el Programa de Alimentación Escolar (PAE), INPEC – USPEC, Fuerzas Militares de Colombia, hospitales y contratistas del sector público y privado encargados de la provisión de alimentos a beneficiarios.
Las entidades organizadoras reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la economía rural, mediante el impulso de prácticas de abastecimiento que prioricen la producción local, contribuyan a la soberanía alimentaria y dinamicen las economías de las comunidades en el territorio.
(Fin/cmm/om)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















