Bienestar Familiar inicia operación directa de siete Centros de Desarrollo Infantil en Bogotá

Bogotá, D. C.
En un paso decisivo hacia la garantía efectiva del derecho a la educación inicial gratuita, integral y pertinente, el Bienestar Familiar asumió directamente la administración y operación de siete Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en tres localidades de Bogotá: tres en Puente Aranda, dos en Bosa y dos en San Cristóbal.
 
Este nuevo modelo operativo marca un hito en la implementación de políticas públicas para la primera infancia. La operación directa representa una inversión superior a los 1.200 millones de pesos destinada no solo a mejorar la calidad física y pedagógica de los espacios, sino especialmente a poner en marcha procesos intencionados, pertinentes y movilizadores. Este modelo, centrado en la práctica pedagógica y las experiencias vivenciales, busca potenciar integralmente el desarrollo integral de más de 1.000 niñas y niños de la ciudad.

«El inicio de la operación directa en estas unidades constituye un avance clave en nuestra misión de fortalecer la respuesta estatal para garantizar los derechos de niñas y niños desde la primera infancia, fortaleciendo condiciones óptimas de calidad y pertinencia», afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora encargada de Primera Infancia.

La operación directa también implica la coordinación progresiva con otras entidades del Gobierno, en busca de generar respuestas articuladas y eficientes para optimizar los servicios integrales que reciben las niñas y los niños atendidos. Esta estrategia permite una mejor gestión de los recursos públicos y un abordaje más profundo y cercano de las realidades y necesidades locales.

Uno de los elementos distintivos de esta iniciativa es el diálogo directo y constante con las familias. Previo al inicio de esta atención, se llevaron a cabo reuniones y encuestas con madres, padres y cuidadores para validar la idoneidad del talento humano que acompañará diariamente a niñas y niños. Esta interacción cercana fortalece los vínculos entre el Bienestar Familiar y las familias, promoviendo una participación activa y corresponsable en el proceso educativo.

De igual forma, esta atención integral incluye un modelo innovador de alimentación basado en compras locales que fortalece directamente a las organizaciones campesinas de la región. Este enfoque no solo garantiza una provisión de alimentos saludables y culturalmente apropiados, sino que también genera un impacto positivo en las economías locales y fomenta prácticas agrícolas sostenibles.

Finalmente, el compromiso del Bienestar Familiar con la operación directa busca eliminar progresivamente la tercerización, consolidando un modelo que garantiza la prestación gratuita, equitativa y de alta calidad de servicios educativos y de desarrollo infantil. Esta apuesta institucional responde a una necesidad administrativa y refleja una profunda convicción por la protección integral de la primera infancia como prioridad de Estado.
 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar