Bienestar familiar brinda atención a familias indígenas venezolanas en Yopal

Bienestar Familiar a través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) brinda atención y acompañamiento psicosocial a 3 familias pertenecientes a la comunidad indígena E´ñepá de Venezuela, que se encuentra en la ciudad de Yopal en situación transitoria de habitancia en calle.
El equipo interdisciplinario de la estrategia EMPI llegó hasta el parque El Resurgimiento en el centro de esta ciudad, para ofrecer atención individual y familiar a 15 indígenas incluidos 8 niños, niñas y adolescentes; se verificó el estado de sus derechos, se realizó caracterización familiar para vincularlos al sistema de salud y se realizaron talleres de prevención de infecciones respiratorias agudas (IRA), asesoramiento legal y orientación sobre el acceso a servicios básicos, lo que resulta esencial para mejorar la calidad de vida de estas familias y establecer redes de apoyo comunitario que permitan un seguimiento continuo de sus necesidades.
La directora (e) de Bienestar Familiar, Regional Casanare, Soledad Castellanos, señaló que una de las principales problemáticas atendidas con esta comunidad ha sido la protección de niñas, niños y adolescentes en alta permanencia en calle, a quienes en articulación con las secretarías de Salud y Gobierno Municipal, se les ha brindado el acceso a servicios médicos y el acompañamiento para el fortalecimiento de lazos familiares, así como la entrega de Bienestarina en polvo para garantizar el apoyo nutricional y la seguridad alimentaria.
Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia de Bienestar Familiar para atender de manera integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad y ayudar a estas familias a reconstruir su bienestar y retornar a su territorio