Comunidades wayuu y afro respaldan la gestión del Gobierno Nacional a través de Bienestar Familiar en La Guajira
Riohacha
Sábado 24 de Mayo de 2025 - 04:46 PM

Más de 200 personas, entre autoridades tradicionales, líderes y lideresas wayuu, junto a miembros de los grupos consultivos y representantes de comunidades afrodescendientes, realizaron una movilización pacífica en respaldo al Gobierno Nacional y al trabajo territorial que adelanta Bienestar Familiar en La Guajira.
Durante la movilización, Édgar Peralta Mejía, perteneciente a la comunidad afro, destacó que con este gobierno, las comunidades étnicas de La Guajira han sentido, por primera vez, un verdadero reconocimiento institucional. En su testimonio, resaltó la sensibilidad social de la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, y señaló que la entidad se ha convertido en una institución abierta, que escucha, orienta y garantiza los derechos de los niños, niñas y familias del departamento.
Por su parte, la lideresa wayuu Lorena Pushaina resaltó que, gracias al «Gobierno del Cambio», llegó un programa de atención integral de Bienestar Familiar que involucra a la autoridad tradicional, a la mujer y a la madre wayuu, y que ha contribuido a disminuir los indicadores de mortalidad por causas asociadas a la desnutrición en el departamento.
De manera general, los asistentes expresaron un respaldo decidido a la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional, al considerarla una herramienta legítima y necesaria para fortalecer la participación ciudadana y consolidar reformas en favor de las poblaciones más vulnerables. Las comunidades destacaron que este mecanismo representa una oportunidad para que el pueblo tenga voz directa en las decisiones estructurales del país, especialmente en temas que afectan los derechos de la niñez, las familias y los pueblos étnicos.
Esta movilización tuvo lugar en la sede regional de Bienestar Familiar en Riohacha y en el municipio de Manaure, con la participación de más de 32 comunidades wayuu y afrodescendientes provenientes de Maicao, Barrancas y Fonseca. Fue una muestra del reconocimiento comunitario a la transformación en la atención y presencia institucional de la entidad que ahora es percibida como cercana y accesible.
(Fin/scs/)
Por su parte, la lideresa wayuu Lorena Pushaina resaltó que, gracias al «Gobierno del Cambio», llegó un programa de atención integral de Bienestar Familiar que involucra a la autoridad tradicional, a la mujer y a la madre wayuu, y que ha contribuido a disminuir los indicadores de mortalidad por causas asociadas a la desnutrición en el departamento.
De manera general, los asistentes expresaron un respaldo decidido a la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional, al considerarla una herramienta legítima y necesaria para fortalecer la participación ciudadana y consolidar reformas en favor de las poblaciones más vulnerables. Las comunidades destacaron que este mecanismo representa una oportunidad para que el pueblo tenga voz directa en las decisiones estructurales del país, especialmente en temas que afectan los derechos de la niñez, las familias y los pueblos étnicos.
Esta movilización tuvo lugar en la sede regional de Bienestar Familiar en Riohacha y en el municipio de Manaure, con la participación de más de 32 comunidades wayuu y afrodescendientes provenientes de Maicao, Barrancas y Fonseca. Fue una muestra del reconocimiento comunitario a la transformación en la atención y presencia institucional de la entidad que ahora es percibida como cercana y accesible.
(Fin/scs/)