Bienestar Familiar promueve el control social en Caquetá
Florencia
Sábado 24 de Mayo de 2025 - 03:46 PM

El Bienestar Familiar realizó el primer encuentro de Participación Ciudadana en Florencia, Caquetá, con el propósito de promover la intervención ciudadana y reforzar la construcción social en las políticas públicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Al encuentro asistieron veedurías ciudadanas, representantes de juntas de acción comunal, usuarios y comunidad en general, quienes conocieron de cerca todos los servicios que oferta el instituto para la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia, el fortalecimiento, la gestión y el control social de los recursos públicos.
A través de una muestra por estands se dieron a conocer los canales de atención y de denuncias, el proceso para el reconocimiento de personerías jurídicas, y se resaltó por parte de la directora regional (e) Emile Bonilla Lucumi, el derecho que tienen las comunidades a vigilar la gestión pública y la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
«Lo que buscamos es fortalecer las capacidades de la ciudadanía para realizar un mejor control social y que nos acompañen desde los programas de primera infancia, infancia, adolescencia, familias, comunidades y nutrición a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Caquetá», dijo la directora.
Desde Bienestar Familiar promovemos espacios de diálogo con las comunidades para hacer transparente la gestión, con el objetivo de fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades para el ejercicio de la participación ciudadana.
(Fin/arl/om)
A través de una muestra por estands se dieron a conocer los canales de atención y de denuncias, el proceso para el reconocimiento de personerías jurídicas, y se resaltó por parte de la directora regional (e) Emile Bonilla Lucumi, el derecho que tienen las comunidades a vigilar la gestión pública y la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
«Lo que buscamos es fortalecer las capacidades de la ciudadanía para realizar un mejor control social y que nos acompañen desde los programas de primera infancia, infancia, adolescencia, familias, comunidades y nutrición a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Caquetá», dijo la directora.
Desde Bienestar Familiar promovemos espacios de diálogo con las comunidades para hacer transparente la gestión, con el objetivo de fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades para el ejercicio de la participación ciudadana.
(Fin/arl/om)