Comunicado a la opinión pública
Bogotá, D. C.
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 09:26 AM

Frente a los repudiables hechos sucedidos en Hogar Canadá, sede F, de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, el ICBF informa a la ciudadanía lo siguiente:
El pasado 3 de mayo, la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió una denuncia por parte de una madre de familia sobre el presunto abuso sexual de una niña beneficiaria del mencionado Hogar Infantil, por parte de un trabajador del mismo. A partir de ese momento, el ICBF ejecutó las siguientes acciones:
1. Contacto directo con la madre de familia por parte de la Dirección de Protección.
2. Activación inmediata del Código Blanco, protocolo para atención a víctimas de violencia sexual.
3. Denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, lo que activó la Unidad de Delitos contra la Niñez y permitió la asignación de una fiscal para atención urgente.
4. Asignación de un equipo de Defensoría de Familia para atender los casos conocidos y brindar acompañamiento a las niñas y niños que estaban recibiendo atención médica.
5. Un equipo directivo del ICBF se trasladó al Hogar Infantil Canadá para reunirse con madres y padres beneficiarios y socializar las medidas adoptadas.
6. Cierre preventivo del hogar infantil, hasta tanto se garanticen condiciones adecuadas de atención.
7. Reubicación inmediata de los niños y niñas en otras unidades de atención debidamente habilitadas.
8. Inicio de indagaciones internas por parte del equipo de Aseguramiento de la Calidad y de Control Interno sobre el actuar de la asociación operadora del servicio y de los funcionarios institucionales implicados.
9. La Dirección Regional y los equipos de Defensoría de Familia continuaron el acompañamiento a las familias y verificación de los derechos de los menores.
10. Gracias a la inmediata denuncia interpuesta por el ICBF y el trabajo articulado, la Fiscalía General de la Nación logró dar captura al presunto agresor el martes 6 de mayo. www.icbf.gov.co
11. Sesión del Comité de Inspección y Vigilancia, donde se aprobó el inicio de un proceso administrativo sancionatorio.
12. Rueda de prensa, donde se anunciaron medidas para reforzar la protección de la primera infancia:
- Aplicación progresiva de pruebas de personalidad a trabajadores. Luego de un estudio y análisis riguroso, se determinó que durante los siguientes meses y de manera progresiva, se están “aplicando pruebas de personalidad que ayudan a identificar posibles alertas en los procesos y la manera como se están atendiendo a las niñas y niños”, aseguró Cáceres.
- Las medidas deben empezar por priorización de género y eso significa que solo haya mujeres en el cuidado de los niños. Se está trabajando en la priorización de género para la atención en la primera infancia sin llegar a la discriminación.
- Fortalecimiento de comités de control social. Se están fortaleciendo los comités de control social con los padres y madres de familia quienes deben estar en todas las unidades de servicio activos y son los que van a determinar la idoneidad de la operación de los colaboradores o asociaciones. Son los papás de los niños y niñas, quienes deciden, de ahora en adelante, la continuidad de un operador.
- Instalación progresiva de cámaras de vigilancia en las unidades de servicio, con acceso en tiempo real para padres de familia, que contribuya a garantizar las condiciones de calidad en la atención.
- Operación directa de las unidades que tenía ese operador, como parte de la garantía de la atención de los niños y niñas. Es un modelo que en este momento se ha implementado en 244 unidades.
- Proceso de cancelación de personería jurídica abierto y en proceso de los tiempos de ley. Se adelantan los procesos administrativos y sancionatorios, no solo frente a la ejecución contractual sino también a la personería jurídica de la Asociación como entidad prestadora del servicio.
- Se implementa la vigilancia permanente en cada una de las unidades operativas que están a cargo del operador Asociación Parque Canadá.
El ICBF estará vigilante del proceso de restitución de derechos de los niños afectados y acompañará a las familias para garantizar que continuemos avanzando en la construcción de un futuro más justo y esperanzador para todos.
1. Contacto directo con la madre de familia por parte de la Dirección de Protección.
2. Activación inmediata del Código Blanco, protocolo para atención a víctimas de violencia sexual.
3. Denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, lo que activó la Unidad de Delitos contra la Niñez y permitió la asignación de una fiscal para atención urgente.
4. Asignación de un equipo de Defensoría de Familia para atender los casos conocidos y brindar acompañamiento a las niñas y niños que estaban recibiendo atención médica.
5. Un equipo directivo del ICBF se trasladó al Hogar Infantil Canadá para reunirse con madres y padres beneficiarios y socializar las medidas adoptadas.
6. Cierre preventivo del hogar infantil, hasta tanto se garanticen condiciones adecuadas de atención.
7. Reubicación inmediata de los niños y niñas en otras unidades de atención debidamente habilitadas.
8. Inicio de indagaciones internas por parte del equipo de Aseguramiento de la Calidad y de Control Interno sobre el actuar de la asociación operadora del servicio y de los funcionarios institucionales implicados.
9. La Dirección Regional y los equipos de Defensoría de Familia continuaron el acompañamiento a las familias y verificación de los derechos de los menores.
10. Gracias a la inmediata denuncia interpuesta por el ICBF y el trabajo articulado, la Fiscalía General de la Nación logró dar captura al presunto agresor el martes 6 de mayo. www.icbf.gov.co
11. Sesión del Comité de Inspección y Vigilancia, donde se aprobó el inicio de un proceso administrativo sancionatorio.
12. Rueda de prensa, donde se anunciaron medidas para reforzar la protección de la primera infancia:
- Aplicación progresiva de pruebas de personalidad a trabajadores. Luego de un estudio y análisis riguroso, se determinó que durante los siguientes meses y de manera progresiva, se están “aplicando pruebas de personalidad que ayudan a identificar posibles alertas en los procesos y la manera como se están atendiendo a las niñas y niños”, aseguró Cáceres.
- Las medidas deben empezar por priorización de género y eso significa que solo haya mujeres en el cuidado de los niños. Se está trabajando en la priorización de género para la atención en la primera infancia sin llegar a la discriminación.
- Fortalecimiento de comités de control social. Se están fortaleciendo los comités de control social con los padres y madres de familia quienes deben estar en todas las unidades de servicio activos y son los que van a determinar la idoneidad de la operación de los colaboradores o asociaciones. Son los papás de los niños y niñas, quienes deciden, de ahora en adelante, la continuidad de un operador.
- Instalación progresiva de cámaras de vigilancia en las unidades de servicio, con acceso en tiempo real para padres de familia, que contribuya a garantizar las condiciones de calidad en la atención.
- Operación directa de las unidades que tenía ese operador, como parte de la garantía de la atención de los niños y niñas. Es un modelo que en este momento se ha implementado en 244 unidades.
- Proceso de cancelación de personería jurídica abierto y en proceso de los tiempos de ley. Se adelantan los procesos administrativos y sancionatorios, no solo frente a la ejecución contractual sino también a la personería jurídica de la Asociación como entidad prestadora del servicio.
- Se implementa la vigilancia permanente en cada una de las unidades operativas que están a cargo del operador Asociación Parque Canadá.
El ICBF estará vigilante del proceso de restitución de derechos de los niños afectados y acompañará a las familias para garantizar que continuemos avanzando en la construcción de un futuro más justo y esperanzador para todos.