Bienestar Familiar participó en audiencia pública sobre la situación humanitaria en el Cauca
Popayán
Jueves 24 de Abril de 2025 - 08:36 PM

En la audiencia pública convocada por la Comisión Legal de Paz y Posconflicto del Senado de la República, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, expuso las acciones y compromisos de la entidad para atender la emergencia humanitaria derivada del conflicto armado en el departamento.
Durante su intervención, la funcionaria reiteró la necesidad de articular esfuerzos bajo un enfoque integral que garantice entornos protectores, repare los daños causados por la violencia y brinde oportunidades reales a niñas, niños, adolescentes y comunidades vulneradas. En ese sentido, destacó cuatro líneas de acción prioritarias:
• Prevención del reclutamiento forzado, mediante unidades móviles y las Casas Atrapasueños.
• Acompañamiento psicosocial con intervenciones directas en zonas priorizadas.
• Protección integral, enfocada en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
• Reconstrucción de proyectos de vida a través de talleres comunitarios y actividades que promueven la resiliencia.
Cáceres agregó que superar el conflicto exige la presencia constante del Estado en el territorio, el fortalecimiento de la cohesión social y el reconocimiento de la niñez como motor de la paz. En este marco, programas como Semillas de Vida han promovido la identidad cultural del pueblo Nasa y reforzado los lazos familiares y comunitarios para prevenir riesgos y consolidar procesos de reconciliación.
Tras el debate, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció nuevas medidas para reforzar el control territorial y recuperar la tranquilidad en la región. Estas incluyen intervenciones estratégicas en zonas críticas, la prevención del reclutamiento forzado y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos por proyectos agrícolas, legales y sostenibles (café, cacao, plátano y agroforestería).
En el encuentro participaron, además de la directora del Bienestar Familiar y el ministro de Defensa, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, la senadora Aída Quilcué, representantes de la ONU, la Defensoría del Pueblo, el CRIC, el embajador de la Unión Europea y líderes de distintas organizaciones. Todos coincidieron en la urgencia de trabajar de manera conjunta para garantizar el bienestar, la seguridad y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes del Cauca.
(Fin/cmm/eeb)
• Prevención del reclutamiento forzado, mediante unidades móviles y las Casas Atrapasueños.
• Acompañamiento psicosocial con intervenciones directas en zonas priorizadas.
• Protección integral, enfocada en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
• Reconstrucción de proyectos de vida a través de talleres comunitarios y actividades que promueven la resiliencia.
Cáceres agregó que superar el conflicto exige la presencia constante del Estado en el territorio, el fortalecimiento de la cohesión social y el reconocimiento de la niñez como motor de la paz. En este marco, programas como Semillas de Vida han promovido la identidad cultural del pueblo Nasa y reforzado los lazos familiares y comunitarios para prevenir riesgos y consolidar procesos de reconciliación.
Tras el debate, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció nuevas medidas para reforzar el control territorial y recuperar la tranquilidad en la región. Estas incluyen intervenciones estratégicas en zonas críticas, la prevención del reclutamiento forzado y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos por proyectos agrícolas, legales y sostenibles (café, cacao, plátano y agroforestería).
En el encuentro participaron, además de la directora del Bienestar Familiar y el ministro de Defensa, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, la senadora Aída Quilcué, representantes de la ONU, la Defensoría del Pueblo, el CRIC, el embajador de la Unión Europea y líderes de distintas organizaciones. Todos coincidieron en la urgencia de trabajar de manera conjunta para garantizar el bienestar, la seguridad y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes del Cauca.
(Fin/cmm/eeb)