La niñez del Cauca alzó su voz y asumió el control político en el evento Diputado por un Día
Popayán
Niñas, niños y adolescentes del Cauca participaron en un ejercicio simbólico de control político, donde debatieron sobre la garantía y protección de sus derechos, promoviendo así su participación activa en los asuntos públicos del departamento.
Este espacio formó parte del evento ‘Diputado por un Día’, en el que los participantes asumieron roles institucionales para expresar sus inquietudes, propuestas y prioridades frente a las decisiones que afectan su presente y futuro. En este evento, el niño José Eduardo Rivera Flórez asumió simbólicamente el cargo de director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representando a la niñez caucana ante autoridades departamentales.
Como parte del encuentro, se llevó a cabo un acto simbólico de gran significado: la firma del Pacto por los Derechos de la Niñez. En este momento, niñas, niños y adolescentes plasmaron su huella sobre un afiche con la imagen del mapa del Cauca, como símbolo de compromiso con el territorio y sus derechos. El pacto se construyó de manera colectiva y se fundamentó en cuatro ejes esenciales definidos por ellos mismos: Educación, Protección, Salud y Recreación y Deporte.
Estos ejes reflejan los temas que más preocupan y movilizan a la niñez caucana, así como su interés por participar en la toma de decisiones que inciden en sus vidas. La jornada reafirmó el compromiso institucional de seguir promoviendo espacios de participación y escucha activa para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar reiteró su disposición de continuar trabajando con las autoridades territoriales para que cada niño y niña crezca en entornos que favorezcan su desarrollo integral y el reconocimiento de su voz en los escenarios públicos.
Como parte del encuentro, se llevó a cabo un acto simbólico de gran significado: la firma del Pacto por los Derechos de la Niñez. En este momento, niñas, niños y adolescentes plasmaron su huella sobre un afiche con la imagen del mapa del Cauca, como símbolo de compromiso con el territorio y sus derechos. El pacto se construyó de manera colectiva y se fundamentó en cuatro ejes esenciales definidos por ellos mismos: Educación, Protección, Salud y Recreación y Deporte.
Estos ejes reflejan los temas que más preocupan y movilizan a la niñez caucana, así como su interés por participar en la toma de decisiones que inciden en sus vidas. La jornada reafirmó el compromiso institucional de seguir promoviendo espacios de participación y escucha activa para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar reiteró su disposición de continuar trabajando con las autoridades territoriales para que cada niño y niña crezca en entornos que favorezcan su desarrollo integral y el reconocimiento de su voz en los escenarios públicos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















