‘Queremos la paz’, el mensaje de las víctimas del conflicto armado en Norte de Santander
Cúcuta
En uno de los alojamientos temporales de Cúcuta, 82 personas procedentes de El Catatumbo conmemoraron el “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”, junto a profesionales de las diferentes estrategias de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
El sembrar una planta, plasmar sus mensajes en dos murales, fueron algunos de los actos de memoria y reconocimiento de quienes estaban en el hogar. Estas actividades propiciaron un espacio de distracción y sano esparcimiento, ayudando a compartir y visibilizar las experiencias de las niñas, niños, adolescentes y adultos presentes. Quienes se encuentran en el albergue expresaron que su mayor anhelo es volver en paz a sus hogares.
La Noche de Faroles también tuvo lugar en los alojamientos temporales de Cúcuta y Ocaña. Una de las actividades que se desarrolló fue el círculo iluminado de palabra: una actividad para “contar lo que queremos”, cuyo objetivo fuepropiciar el diálogo en torno a la memoria, la resistencia, la organización comunitaria, y la resiliencia.
Durante las jornadas que se desarrollaron en el transcurso del día, en diferentes momentos, hubo lugar para compartir por parte de los presentes, poemas, canciones, así como las oraciones y mensajes.
Los actos estuvieron liderados por los diferentes profesionales de las Unidades Móviles y las unidades de apoyo para la atención a víctimas del conflicto armado y buscó llevar a los participantes un mensaje de esperanza, de reconciliación y de paz.
La Noche de Faroles también tuvo lugar en los alojamientos temporales de Cúcuta y Ocaña. Una de las actividades que se desarrolló fue el círculo iluminado de palabra: una actividad para “contar lo que queremos”, cuyo objetivo fuepropiciar el diálogo en torno a la memoria, la resistencia, la organización comunitaria, y la resiliencia.
Durante las jornadas que se desarrollaron en el transcurso del día, en diferentes momentos, hubo lugar para compartir por parte de los presentes, poemas, canciones, así como las oraciones y mensajes.
Los actos estuvieron liderados por los diferentes profesionales de las Unidades Móviles y las unidades de apoyo para la atención a víctimas del conflicto armado y buscó llevar a los participantes un mensaje de esperanza, de reconciliación y de paz.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















