Usted está en:

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados ha aumentado 172% respecto al mismo período del año anterior

Bogotá, D. C.
Lunes 7 de Abril de 2025 - 11:34 PM
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a corte del 28 de febrero del 2025 se han recibido 117 adolescentes y jóvenes, mientras que en el mismo período del año pasado fueron recibidos 43 menores de edad.
“Hay una particularidad en las estadísticas y es que solo en el año 2025, hasta el 28 de febrero, se han registrado 117 ingresos al programa especializado de Desvinculados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Una cifra que sigue alertando sobre el reclutamiento ilícito de menores”, informó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres durante el debate de control político denominado orden público y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados, en la Cámara de Representantes. 

Durante la sesión en el Capitolio del Congreso de la República, la Directora General manifestó que se está realizando un trabajo preventivo con profesionales expertos, “uno de los principales programas de prevención es Atrapasueños. Recibimos un ICBF con programitas chiquitos, con coberturas pequeñas muy fragmentadas. Lo que hicimos fue unificar los recursos y generar un solo modelo y lo masificamos en los territorios con mayor probabilidad de reclutamiento, actualmente hay 32 casas Atrapasueños en el país”. 

Así mismo, Astrid Cáceres se refirió a la articulación intersectorial y destacó el trabajo en prevención realizado entre las entidades que conforman la CIPRUNNA, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y los equipos territoriales.

De igual manera, explicó que Jóvenes en Paz ha sido una iniciativa que corta los lazos de vinculación al reclutamiento, “nosotros estamos actuando en todo el proceso de formación y ya hay más de 22.000 adolescentes y jóvenes que hacen parte de la estrategia”, señaló. 

Cáceres, concluyó indicando que “la paz es una responsabilidad de los adultos y hemos debido votar todos por la paz y cerrar los territorios con la presencia del Estado, sin hacer trizas la paz”. 

El debate de control político contó con la intervención del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago y el Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño quienes explicaron con datos concretos y cifras exactas la gestión que desde el Gobierno del Cambio se ha realizado en todo el territorio nacional para evitar cualquier tipo de vulneración a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General