ICBF Regional Magdalena impulsa la autonomía del pueblo Kogui
Santa Marta
Sábado 5 de Abril de 2025 - 05:26 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), avanza en el fortalecimiento de la autonomía y la gestión de los proyectos el territorio del pueblo Kogui, con el objetivo de fortalecer la garantía de derechos y la atención integral a la primera infancia.
La directora regional(e) María del Rosario Blanco destacó la importancia de fortalecer la autonomía del pueblo indígena Kogui en la gestión de procesos dentro de su territorio. En este contexto, resaltó el papel fundamental de su figura organizativa, el Resguardo Kogui Malayo Arhuaco, encabezado por el cabildo Gobernador, Arregoces Conchacala Zarabata, pemitiendo una comunicación más fluida y efectiva.
Durante la reunión las autoridades indígenas reconocieron el compromiso del ICBF en su trabajo frente a la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias en el territorio, sin embargo, solicitaron mayor claridad en los procesos de concertación, haciendo énfasis en la necesidad de extender los servicios a comunidades rurales dispersas.
Como resultado del encuentro se acordó reforzar la autonomía del pueblo Kogui en la gestión de proyectos, garantizando la participación de sus autoridades tradicionales a través de mecanismos de concertación. Además, se priorizó la atención en comunidades de difícil acceso, como: Samangueka, Jiwata y Teikú,
Estos avances reflejan el compromiso de la Regional Magdalena con la protección de los derechos de los niños y niñas, y familias asegurando el acceso a servicios de calidad que promuevan su desarrollo integral.
(Fin/djp/)
Durante la reunión las autoridades indígenas reconocieron el compromiso del ICBF en su trabajo frente a la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias en el territorio, sin embargo, solicitaron mayor claridad en los procesos de concertación, haciendo énfasis en la necesidad de extender los servicios a comunidades rurales dispersas.
Como resultado del encuentro se acordó reforzar la autonomía del pueblo Kogui en la gestión de proyectos, garantizando la participación de sus autoridades tradicionales a través de mecanismos de concertación. Además, se priorizó la atención en comunidades de difícil acceso, como: Samangueka, Jiwata y Teikú,
Estos avances reflejan el compromiso de la Regional Magdalena con la protección de los derechos de los niños y niñas, y familias asegurando el acceso a servicios de calidad que promuevan su desarrollo integral.
(Fin/djp/)