Bienestar Familiar ha prevenido el reclutamiento de más de 122 mil niños con el programa ‘Atrapasueños’
Bogotá, D. C.
Miércoles 2 de Abril de 2025 - 04:48 PM

Durante el debate de control político en la Comisión de Paz del Congreso, la directora del Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, informó que el programa ‘Atrapasueños’ ha atendido a 122.866 niñas, niños y adolescentes en riesgo de reclutamiento en 472 municipios del país.
“El programa se basa en herramientas de caracterización y en el índice de probabilidad de reclutamiento, priorizando las zonas de mayor riesgo”, explicó la directora general del Bienestar Familiar.
Atrapasueños opera en tres modalidades: puntos fijos en zonas críticas como Tumaco y Puerto Carreño, espacios comunitarios en 94 municipios con 16.400 niños y la ‘Mochila Atrapasueños’, que ha beneficiado a 55.000 menores a través de proyectos en bibliotecas y centros culturales.
Además, la funcionaria destacó que solo en 2024 el ICBF rescató a 318 niños y niñas de grupos armados, sumando 2.285 desvinculados desde 2015. En lo corrido del año, se han rescatado 125 menores de edad que tienen riesgo de reclutamiento. “No existe reclutamiento voluntario de menores de edad; todo reclutamiento es forzado”, enfatizó.
“Solo este año hemos rescatado 125 niños que tienen un riesgo de ser reclutados muy grande, nos llaman de la zona, como primera medida reacciona la alcaldía y la Defensoría, ellos logran ese vínculo y nosotros sacamos a la víctima junto con su familia; Otra cosa es la desvinculación, en este momento la cifra de desvinculados en el Catatumbo es de 43 niños y niñas; a 2024 cerramos con 318 niños y niñas en este programa y desde el 2015 a hoy han pasado 2.285 niños y niñas por esta estrategia”, dijo la funcionaria.
La directora general también señaló que varios actores armados han reconocido esta realidad y firmados compromisos en espacios de diálogo como la mesa socio - jurídica de Medellín y encuentros en la Sierra Nevada y Buenaventura.
Así mismo, hizo un llamado para que en el país no se hable de reclutamiento forzado, “en el conflicto no existe un reclutamiento voluntario con los niños, niñas y adolescentes; todo reclutamiento de un menor de 18 años es forzado, por eso hemos hecho los llamados pertinentes, muchos grupos armados no nos reconocían eso y ahora participando en la mesa de diálogo sociojurídico de Medellín, en la mesa con comuneros del sur, Sierra Nevada, y en Buenaventura, ellos han firmado unos compromisos al respecto”.
Atrapasueños opera en tres modalidades: puntos fijos en zonas críticas como Tumaco y Puerto Carreño, espacios comunitarios en 94 municipios con 16.400 niños y la ‘Mochila Atrapasueños’, que ha beneficiado a 55.000 menores a través de proyectos en bibliotecas y centros culturales.
Además, la funcionaria destacó que solo en 2024 el ICBF rescató a 318 niños y niñas de grupos armados, sumando 2.285 desvinculados desde 2015. En lo corrido del año, se han rescatado 125 menores de edad que tienen riesgo de reclutamiento. “No existe reclutamiento voluntario de menores de edad; todo reclutamiento es forzado”, enfatizó.
“Solo este año hemos rescatado 125 niños que tienen un riesgo de ser reclutados muy grande, nos llaman de la zona, como primera medida reacciona la alcaldía y la Defensoría, ellos logran ese vínculo y nosotros sacamos a la víctima junto con su familia; Otra cosa es la desvinculación, en este momento la cifra de desvinculados en el Catatumbo es de 43 niños y niñas; a 2024 cerramos con 318 niños y niñas en este programa y desde el 2015 a hoy han pasado 2.285 niños y niñas por esta estrategia”, dijo la funcionaria.
La directora general también señaló que varios actores armados han reconocido esta realidad y firmados compromisos en espacios de diálogo como la mesa socio - jurídica de Medellín y encuentros en la Sierra Nevada y Buenaventura.
Así mismo, hizo un llamado para que en el país no se hable de reclutamiento forzado, “en el conflicto no existe un reclutamiento voluntario con los niños, niñas y adolescentes; todo reclutamiento de un menor de 18 años es forzado, por eso hemos hecho los llamados pertinentes, muchos grupos armados no nos reconocían eso y ahora participando en la mesa de diálogo sociojurídico de Medellín, en la mesa con comuneros del sur, Sierra Nevada, y en Buenaventura, ellos han firmado unos compromisos al respecto”.