Usted está en:

Más de 200 jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal se graduaron del diplomado en Periodismo de Paz

Bogotá, D. C.
Lunes 31 de Marzo de 2025 - 08:44 PM

El pasado de una persona no define su presente ni su futuro”, estas fueron las palabras de uno de los jóvenes graduados del Diplomado en Periodismo y cine juvenil Producción Audiovisual, ofrecido por la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Mi Historia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el que buscan abrir oportunidades desde la comunicación.

La Subdirectora del Sistema de Responsabilidad Penal del Bienestar Familiar, Magally Macías destacó el proceso y explicó que “lo que esperamos desde el Bienestar Familiar es que los adolescentes y jóvenes puedan desarrollar habilidades para el fomento de nuevos proyectos de vida frente a la cultura de la legalidad. Contemplamos este proyecto para fortalecer las capacidades en periodismo y cine”, indicó.

“La meta de trabajar con adolescentes del sistema penal es deconstruir el estigma a menudo asociado con el crimen juvenil y entender los problemas estructurales que lo alimentan”, manifestó Mathew Charles, director de la Fundación Mi Historia y ex periodista de la BBC. 

Erik, graduado del diplomado, sostuvo que “me pareció muy chévere la dinámica del curso, acá he aprendido muchas cosas. Es una distracción más para nosotros al estar acá; es aprender algo nuevo que no sabíamos. Nos han enseñado a tomar fotos, a manejar las cámaras, a editar videos. Me gusta que nos han ayudado a proyectar nuestro futuro; qué queremos ser y qué queremos hacer. Muchas gracias por el apoyo”. 

Además de la clausura del Diplomado de 207 jóvenes y adolescentes de 11 regionales del Bienestar Familiar; la ceremonia también conmemoró el cierre del Festival de Periodismo y Cine Juvenil, una iniciativa para culminar el diplomado que se desarrolló durante este mes, en diez departamentos del país (Cundinamarca, Chocó, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Amazonas, Norte de Santander y Santander). 

En el marco del Festival fue posible desarrollar 15 cortometrajes, 20 podcast y dos transmisiones en vivo; un material que retrata las historias de vida de jóvenes y adolescentes que buscan entender el pasado, desafiar el presente y construir el futuro a través del periodismo y las nuevas tecnologías. 

“El festival no solo es una muestra de talento, sino que también es una plataforma que permite visibilizar y superar la estigmatización de la juventud en conflicto con la ley. A través de estos contenidos, se busca romper estereotipos y exhibir las capacidades y aspiraciones de estos jóvenes”, concluyó Charles.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General