Bienestar Familiar e ICETEX fortalecen el acceso a la educación superior para adolescentes, madres comunitarias, y funcionarios del ICBF
Bogotá, D. C.
Viernes 21 de Marzo de 2025 - 07:04 PM

En un encuentro entre la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, y el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez, ambos funcionarios se comprometieron en fortalecer el acceso a la educación superior para adolescentes, madres comunitarias y funcionarios del ICBF, garantizando mejores oportunidades de formación y desarrollo profesional.
Tras la reunión, la funcionaria de Bienestar Familiar destacó que los avances logrados gracias a esta alianza: “creemos que este programa va a beneficiar a más de 3 mil niños, niñas y adolescentes que se están graduando de su bachillerato y continúan su curso educativo a nombre del Estado. Además, vamos a tener otros procesos de formación nuevos para más de 300 madres comunitarias que no han podido terminar sus estudios secundarios”.
Mientras que su contraparte, Álvaro Urquijo, indicó que “venimos trabajando conjuntamente de la mano, pero después de la reunión de hoy hemos encontrado una ruta en la que vamos a fortalecer el acceso a la educación superior de las madres comunitarias y de esos grupos que pueden ser beneficiarios de la formación y la educación para que se puedan cualificar y tengan mejores oportunidades. Nuestra intención es seguir trabajando para que más personas accedan a la educación superior”.
Gracias a esta colaboración, 3.000 jóvenes que hacen parte del ICBF y que ya no están en condición de adoptabilidad pueden acceder a estudios superiores, permitiéndoles construir un futuro con mayores posibilidades laborales y personales.
Asimismo, ambas entidades destacaron el impacto de la educación en el fortalecimiento del talento humano dentro de la entidad. De igual manera, se han impulsado programas de formación dirigidos a maestras, agentes educativos y defensores de familia, con el objetivo de mejorar la calidad de las acciones en favor de la niñez y las familias del país.
Mientras que su contraparte, Álvaro Urquijo, indicó que “venimos trabajando conjuntamente de la mano, pero después de la reunión de hoy hemos encontrado una ruta en la que vamos a fortalecer el acceso a la educación superior de las madres comunitarias y de esos grupos que pueden ser beneficiarios de la formación y la educación para que se puedan cualificar y tengan mejores oportunidades. Nuestra intención es seguir trabajando para que más personas accedan a la educación superior”.
Gracias a esta colaboración, 3.000 jóvenes que hacen parte del ICBF y que ya no están en condición de adoptabilidad pueden acceder a estudios superiores, permitiéndoles construir un futuro con mayores posibilidades laborales y personales.
Asimismo, ambas entidades destacaron el impacto de la educación en el fortalecimiento del talento humano dentro de la entidad. De igual manera, se han impulsado programas de formación dirigidos a maestras, agentes educativos y defensores de familia, con el objetivo de mejorar la calidad de las acciones en favor de la niñez y las familias del país.