Tumaco estrena dos Laboratorios STEAM, uno de ellos en la Casa Atrapasueños de Bienestar Familiar

Las niñas, niños y adolescentes del municipio nariñense cuentan ahora con estos importantes espacios que les permitirán desarrollar y fortalecer sus habilidades y talento.
Tecnologías de punta
Cada sala cuenta con interesantes recursos, como impresoras 3D de uno y cuatro filamentos, que permiten imprimir objetos a un solo color o a varios, con las que usuarias y usuarios podrán dar rienda suelta a su creatividad.
También incluyen una estación de electrónica que destaca por su máquina CNC, herramienta que corta madera, plástico, metal, vidrio, espumas, icopor y otros materiales de forma automatizada. Usa cabezales de corte tipo “taladro” y también de rayo láser.
En la estación de análisis ambiental, niñas y niños medirán la calidad del aire y la temperatura del medio, entre otros aspectos, con aparatos que, por lo demás, se conectan e interactúan a través del Internet de las Cosas (IoT, en inglés).
Pero el aparato que fascina a las y los adolescentes, en especial, son las gafas de Realidad Virtual y Aumentada, que ofrecen infinidad de posibilidades de interacción digital con el entorno y con otras personas. Su aplicabilidad es enorme.
Estos enriquecedores espacios se complementan con kits de robótica con mini paneles solares; computadores “gamer” de última generación; estaciones de soldadura, y portátiles y televisores de 75’’ de pantalla táctil, entre muchos otros implementos.
Una entrega enmarcada en el Plan Pacífico del ICBF
Los dos laboratorios STEAM entregados en Tumaco son los primeros en el país del programa Colombia Robótica, iniciativa del Ministerio de Ciencias y cuyo proceso pedagógico es liderado por la Universidad Nacional de Colombia.
La Casa Atrapasueños Tumaco, inaugurada en julio del año pasado, recibe esta sala en el marco del Plan Pacífico, modelo de intervención integral del Bienestar Familiar que opera en municipios de seis departamentos divididos en 11 subregiones.
En la inauguración de ambas salas participó la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, junto con la subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, y la subdirectora de las direcciones de Infancia y Adolescencia, Ángela Cabrera.