Bienestar Familiar garantiza la atención a la niñez y a la adolescencia en condición migratoria en San Andrés Islas
San Andrés
Viernes 13 de Diciembre de 2024 - 03:33 PM

La Regional San Andrés del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está comprometida con la garantía de derechos de todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en su territorio, independientemente de su tiempo de permanencia o su nacionalidad. Es por esto que, en el Sistema de Información Misional, con corte al 31 de octubre de 2024, se han realizado 72 verificaciones de derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes en la Isla de San Andrés, de las cuales se abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.
Es importante resaltar que San Andrés es un punto estratégico en las dinámicas migratorias sur – norte, dada su cercanía con la república de Nicaragua, por lo que las nacionalidades identificadas son diversas. La nacionalidad colombiana, chilena, ecuatoriana, hindú, kazaka, venezolana y vietnamita son algunas de las principales que se han identificado en el territorio, lo que da cuenta de dinámicas migratorias inter y extracontinentales. Así pues, las medidas tomadas por la regional han estado centradas en la articulación interinstitucional para la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia migrante.
A nivel nacional se ha identificado que la migración se da de diversas formas, presentándose así la migración familiar, los grupos de viaje sin parentesco pero con redes vinculares y de apoyo, o la niñez y adolescencia no acompañada o separada. Al respecto, la directora encargada de la regional de Bienestar Familiar en San Andrés Islas, Grissel Livingston Bowie, indicó para los casos de la niñez y adolescencia no acompañada que “cuando el niño, niña o adolescente no está acompañado, el equipo de defensoría de familia adelanta la verificación de derechos y toma una medida de protección provisional para ubicarlo en un hogar sustituto hasta el momento en que se pueda adelantar su reubicación en medio familiar”, de acuerdo con los lineamientos del ICBF.
En los casos en los que las niñas, niños y adolescentes migran con sus familias, una vez son reportados por las autoridades portuarias y/o marítimas y la Policía Nacional, la Regional San Andrés adelanta el proceso de verificación de derechos a través de los equipos interdisciplinarios de las Defensorías de Familia. En caso de no identificar vulneraciones de derechos, la autoridad administrativa competente, opta por la permanencia de la niña, niños o adolescente en su núcleo familiar, respetando y aplicando el principio de unidad familiar y la permanencia en sus entornos protectores.
Una de las estrategias adoptadas por Bienestar Familiar para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia migrante ha sido la de apoyar los procesos de reunificación familiar, cuando hay garantías para ello. Durante el 2024 se presentó un caso en el que una familia se encontraba migrando con su hijo de dos años y lamentablemente la embarcación en la que se encontraban naufragó. De esta lamentable situación, el niño sobrevivió, por lo que el Equipo de la Regional San Andrés activó las rutas para poder finalmente reunificarlo con su familia extensa, tras acreditar su parentesco.
Por su parte, la Dirección de Protección ha brindado acompañamientos técnico jurídico a las autoridades administrativas y equipos interdisciplinarios, sobre el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como espacios permanentes para la cualificación de sus servicios, estudios de caso, comités consultivos, entre otros. Estos acompañamientos técnicos han sido dirigidos también a miembros de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Finalmente, es importante mencionar que Bienestar Familiar, a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, lidera la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, donde se coordinan y articulan de manera interinstitucional las políticas, estrategias y programas dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados.
Así mismo, en la Isla de San Andrés la entidad, hace parte de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mecanismo creado para la articulación interinstitucional y acordar acciones conjuntas que den respuesta en clave de derechos a la migración irregular en tránsito por el Departamento.Al respecto, la directora encargada de la regional de Bienestar Familiar en San Andrés Islas, Grissel Livingston Bowie indicó que “cuando el niño, niña o adolescente no está acompañado, el equipo de defensoría de familia adelanta la verificación de derechos y toma una medida de protección provisional para ubicarlo en un hogar sustituto hasta el momento en que se pueda adelantar su reubicación en medio familiar”, de acuerdo con los lineamientos del ICBF.
Por otro lado, la regional de San Andrés Islas adelanta el proceso de verificación de derechos a través de los equipos de las defensorías de familia con los niños, niñas y adolescentes en procesos migratorios que se encuentran acompañados de sus familiares, una vez reportados por las autoridades portuarias y/o marítimas y Policía. En caso de no identificar vulneraciones de derechos, la autoridad administrativa opta por la permanencia con su núcleo familiar en garantía, aplicando el principio de unidad familiar y la permanencia en sus entornos protectores.
Dentro de las acciones adelantadas por el Bienestar Familiar para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, se encuentra la reunificación familiar. Un ejemplo de esto es el caso de un niño de dos años que fue rescatado luego de que la embarcación, en la cual iba junto a sus padres,naufragara. Esta reunificación se realizó una vez su familia extensa llegó a Colombia y se acreditó el parentesco.
Es de mencionar que por parte de la Dirección de Protección se ha brindado acompañamientos técnicos jurídicos a autoridades administrativas y equipos interdisciplinarios, sobre el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como espacios permanentes para la cualificación de sus servicios, estudios de caso, entre otros Estos acompañamientos técnicos han sido dirigidos también a miembros de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Finalmente, es importante mencionar que Bienestar Familiar a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar lidera la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, donde se coordinan y articulan de manera interinstitucional las políticas, estrategias y programas dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados.
Asimismo, hace parte de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mecanismo creado para la articulación interinstitucional y acordar acciones conjuntas que den respuesta en clave de derechos a la migración irregular en tránsito por el territorio.
A nivel nacional se ha identificado que la migración se da de diversas formas, presentándose así la migración familiar, los grupos de viaje sin parentesco pero con redes vinculares y de apoyo, o la niñez y adolescencia no acompañada o separada. Al respecto, la directora encargada de la regional de Bienestar Familiar en San Andrés Islas, Grissel Livingston Bowie, indicó para los casos de la niñez y adolescencia no acompañada que “cuando el niño, niña o adolescente no está acompañado, el equipo de defensoría de familia adelanta la verificación de derechos y toma una medida de protección provisional para ubicarlo en un hogar sustituto hasta el momento en que se pueda adelantar su reubicación en medio familiar”, de acuerdo con los lineamientos del ICBF.
En los casos en los que las niñas, niños y adolescentes migran con sus familias, una vez son reportados por las autoridades portuarias y/o marítimas y la Policía Nacional, la Regional San Andrés adelanta el proceso de verificación de derechos a través de los equipos interdisciplinarios de las Defensorías de Familia. En caso de no identificar vulneraciones de derechos, la autoridad administrativa competente, opta por la permanencia de la niña, niños o adolescente en su núcleo familiar, respetando y aplicando el principio de unidad familiar y la permanencia en sus entornos protectores.
Una de las estrategias adoptadas por Bienestar Familiar para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia migrante ha sido la de apoyar los procesos de reunificación familiar, cuando hay garantías para ello. Durante el 2024 se presentó un caso en el que una familia se encontraba migrando con su hijo de dos años y lamentablemente la embarcación en la que se encontraban naufragó. De esta lamentable situación, el niño sobrevivió, por lo que el Equipo de la Regional San Andrés activó las rutas para poder finalmente reunificarlo con su familia extensa, tras acreditar su parentesco.
Por su parte, la Dirección de Protección ha brindado acompañamientos técnico jurídico a las autoridades administrativas y equipos interdisciplinarios, sobre el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como espacios permanentes para la cualificación de sus servicios, estudios de caso, comités consultivos, entre otros. Estos acompañamientos técnicos han sido dirigidos también a miembros de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Finalmente, es importante mencionar que Bienestar Familiar, a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, lidera la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, donde se coordinan y articulan de manera interinstitucional las políticas, estrategias y programas dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados.
Así mismo, en la Isla de San Andrés la entidad, hace parte de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mecanismo creado para la articulación interinstitucional y acordar acciones conjuntas que den respuesta en clave de derechos a la migración irregular en tránsito por el Departamento.Al respecto, la directora encargada de la regional de Bienestar Familiar en San Andrés Islas, Grissel Livingston Bowie indicó que “cuando el niño, niña o adolescente no está acompañado, el equipo de defensoría de familia adelanta la verificación de derechos y toma una medida de protección provisional para ubicarlo en un hogar sustituto hasta el momento en que se pueda adelantar su reubicación en medio familiar”, de acuerdo con los lineamientos del ICBF.
Por otro lado, la regional de San Andrés Islas adelanta el proceso de verificación de derechos a través de los equipos de las defensorías de familia con los niños, niñas y adolescentes en procesos migratorios que se encuentran acompañados de sus familiares, una vez reportados por las autoridades portuarias y/o marítimas y Policía. En caso de no identificar vulneraciones de derechos, la autoridad administrativa opta por la permanencia con su núcleo familiar en garantía, aplicando el principio de unidad familiar y la permanencia en sus entornos protectores.
Dentro de las acciones adelantadas por el Bienestar Familiar para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, se encuentra la reunificación familiar. Un ejemplo de esto es el caso de un niño de dos años que fue rescatado luego de que la embarcación, en la cual iba junto a sus padres,naufragara. Esta reunificación se realizó una vez su familia extensa llegó a Colombia y se acreditó el parentesco.
Es de mencionar que por parte de la Dirección de Protección se ha brindado acompañamientos técnicos jurídicos a autoridades administrativas y equipos interdisciplinarios, sobre el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como espacios permanentes para la cualificación de sus servicios, estudios de caso, entre otros Estos acompañamientos técnicos han sido dirigidos también a miembros de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Finalmente, es importante mencionar que Bienestar Familiar a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar lidera la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, donde se coordinan y articulan de manera interinstitucional las políticas, estrategias y programas dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados.
Asimismo, hace parte de la Mesa de Gestión Migratoria en Tránsito del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mecanismo creado para la articulación interinstitucional y acordar acciones conjuntas que den respuesta en clave de derechos a la migración irregular en tránsito por el territorio.