Bienestar Familiar refuerza estrategias para proteger a la niñez del reclutamiento forzado en el norte del Cauca
Popayán
Viernes 6 de Diciembre de 2024 - 10:34 PM

Durante la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), realizada en Santander de Quilichao, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó nuevas acciones para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por grupos armados ilegales en el norte del Cauca.
Para el año 2025, se proyecta una asignación de más de 7 mil millones de pesos para atender a niños, niñas y adolescentes en el Cauca a través de la modalidad ‘Atrapasueños’, recursos destinados a fortalecer la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños, el Centro de Apoyo a la Inclusión y los Espacios Comunitarios, garantizando entornos protectores y oportunidades para el desarrollo integral de esta población.
Así mismo, la directora regional encargada del ICBF en Cauca, Amparo Mosquera, anunció que se tiene previsto invertir más de 5.000 millones de pesos para reforzar los servicios de Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios, ‘Somos Familia’, ‘Somos Comunidad’ y ‘Tejiendo Interculturalidad’ en el departamento del Cauca.
A través de la modalidad Tejiendo Interculturalidad se priorizará la atención a comunidades, territorios y pueblos identificados como de alto riesgo por el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por actores armados. Esta iniciativa permitirá que las estrategias de intervención consideren las necesidades específicas y las cifras de riesgo en estas comunidades, con el fin de generar entornos protectores, fortalecer los vínculos familiares y promover la cohesión comunitaria en contextos vulnerables.
Durante la sesión de la CIPRAT, la entidad enfatizó en la necesidad de que haya una respuesta oportuna a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, las cuales advierten sobre graves riesgos a los derechos fundamentales, como la vida, la integridad y la seguridad personal.
Así mismo, la directora regional encargada del ICBF en Cauca, Amparo Mosquera, anunció que se tiene previsto invertir más de 5.000 millones de pesos para reforzar los servicios de Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios, ‘Somos Familia’, ‘Somos Comunidad’ y ‘Tejiendo Interculturalidad’ en el departamento del Cauca.
A través de la modalidad Tejiendo Interculturalidad se priorizará la atención a comunidades, territorios y pueblos identificados como de alto riesgo por el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por actores armados. Esta iniciativa permitirá que las estrategias de intervención consideren las necesidades específicas y las cifras de riesgo en estas comunidades, con el fin de generar entornos protectores, fortalecer los vínculos familiares y promover la cohesión comunitaria en contextos vulnerables.
Durante la sesión de la CIPRAT, la entidad enfatizó en la necesidad de que haya una respuesta oportuna a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, las cuales advierten sobre graves riesgos a los derechos fundamentales, como la vida, la integridad y la seguridad personal.