Usted está en:

Cuatro casas Atrapasueños llegan para acompañar a la niñez y adolescencia de Bolívar, Meta y Guainía

Bogotá, D. C.
Jueves 21 de Noviembre de 2024 - 03:25 PM
Cuatro nuevas casas Atrapasueños fueron inauguradas en simultánea por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en los municipios de Turbaco y San Jacinto en Bolívar, Inírida en Guainía y Villavicencio en Meta, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la Convención de los Derechos de la Niñez, espacios para seguir construyendo entornos protectores y que promuevan la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Cada acto de apertura de las casas Atrapasueños contó con la presencia de sus principales protagonistas: las niñas, niños y adolescentes, quiénes alzaron sus voces para expresar su sentir frente a sus derechos y la necesidad de contar con una sociedad que los rodee, ame y proteja de todo tipo de riesgos.

Las presentaciones artísticas propias de cada territorio, los sabores y la posibilidad de aprender y soñar con las experiencias que quieren vivir en estas cuatro nuevas casas, también hicieron parte de las inauguraciones.

San Jacinto y Turbaco, Bolívar 

En medio de gaitas y cumbias, las niñas, niños y adolescentes en San Jacinto sostuvieron un diálogo frente a sus derechos y la construcción colectiva. En esta, que es la tercera casa abierta en el departamento de Bolívar, Bienestar Familiar busca fortalecer las habilidades, vocaciones y talentos de más de 100 niñas, niños y adolescentes para la consolidación de sentidos y planes de vida libres y autónomos.

De otro lado, más de 50 adolescentes y jóvenesparticiparon en Turbaco de la apertura de un espacio para las segundas oportunidades y la construcción de nuevos sueños a través del arte, la ciencia, y el cuidado de la salud mental, ente muchas otras experiencias. La casa Atrapasueños se encuentra ubicada dentro del Centro de Atención Especializada (CAE) donde se atiende población bajo el sistema de responsabilidad penal.
 
 
Villavicencio, Meta 

El joropo, el arpa y la comida tradicional llanera, fueron el abrebocas de la inauguración de la casa Atrapasueños en Villavicencio, donde una veintena de niñas y niños, portando velas, se sentaron en el centro del auditorio nombrando uno a uno sus derechos, en un llamado a que las personas adultas los respeten y los promuevan.

Inírida, Guainía. 

Con la entrega de la Casa Atrapasueños Flor de Inírida a los niños, niñas y adolescentes de Guainía, Bienestar Familiar completa 25 espacios para proteger los sueños de la niñez y adolescencia del país.

La casa nombrada Flor de Inírida en homenaje se convirtió en un puente entre generaciones, regalando esperanza y conexión con el pasado. Al entregar una estrella del Atabapo se sembró en los corazones de los niños una semilla de responsabilidad. Estos guardianes de la naturaleza se comprometieron a preservar los sueños ancestrales de Inírida y con sus voces ledijeron a los adultos participantes que sus derechos y su vida deben ser respetados e impulsados para cumplir sus sueños.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General