Con 84 adolescentes y jóvenes en protección de Bienestar Familiar iniciaron las olimpiadas deportivas y de juegos tradicionales de Proyecto Sueños
Bogotá, D. C.
Un total de 84 adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en los departamentos de Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Norte de Santander y de Bogotá, vivieron el primer encuentro de las olimpiadas Sueños en Movimiento, que se desarrolló en Bogotá.
“El deporte nos une, los sueños, las ilusiones y el poder de trabajar en equipo, ese mismo que adelantamos desde el ICBF por su bienestar y garantizar que ustedes estén llenos de amor y de esperanza. Esta jornada deportiva les regaló muchas enseñanzas, que seguro los acerca más a la materialización de sus sueños y el fortalecimiento de sus proyectos de vida”, señaló Adriana Tierradentro, directora encargada de la dirección de Protección de Bienestar Familiar.
Esta estrategia liderada por la iniciativa Proyecto Sueños, unió por primera vez en un solo espacio a adolescentes y jóvenes de restablecimiento de derechos y del sistema de responsabilidad penal desde un enfoque diferencial de derechos, con el fin de promover prácticas deportivas y la actividad física como mecanismo restaurativo y sanador en sus procesos, tejiendo encuentros que les permitan desarrollar la sana convivencia, el trabajo en equipo y estimular su salud mental.
“Este tipo de encuentros deportivos nos une, el fútbol nos une, nos enseña a trabajar en equipo, a ser más solidarios y a alcanzar nuestros objetivos y metas. Estar acá es un sueño, representando a mis compañeros en Cúcuta, lo que me hace seguir soñando en que, si logré esto, seguro podré llegar a vivirlo en otro lugar del mundo”, manifestó uno de los participantes proveniente de Norte de Santander.
Además, en este primer encuentro se hizo entrega del reconocimiento a 10 jóvenes con discapacidad en protección del ICBF en Boyacá, quienes fueron los ganadores del diseño del trofeo de estas olimpiadas deportivas.
La estrategia Sueños en Movimiento inició con una etapa de formación teórica a través de 35 instituciones educativas donde 1.757 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en protección del ICBF en 27 departamentos, aprendieron sobre juegos tradicionales como la rana, el yermis, encostalados y fútbol 5 femenino y masculino.
Desde Bienestar Familiar se desarrollan acciones integrales que hacen parte de las iniciativas de Proyecto Sueños como elementos esenciales del restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Esta estrategia liderada por la iniciativa Proyecto Sueños, unió por primera vez en un solo espacio a adolescentes y jóvenes de restablecimiento de derechos y del sistema de responsabilidad penal desde un enfoque diferencial de derechos, con el fin de promover prácticas deportivas y la actividad física como mecanismo restaurativo y sanador en sus procesos, tejiendo encuentros que les permitan desarrollar la sana convivencia, el trabajo en equipo y estimular su salud mental.
“Este tipo de encuentros deportivos nos une, el fútbol nos une, nos enseña a trabajar en equipo, a ser más solidarios y a alcanzar nuestros objetivos y metas. Estar acá es un sueño, representando a mis compañeros en Cúcuta, lo que me hace seguir soñando en que, si logré esto, seguro podré llegar a vivirlo en otro lugar del mundo”, manifestó uno de los participantes proveniente de Norte de Santander.
Además, en este primer encuentro se hizo entrega del reconocimiento a 10 jóvenes con discapacidad en protección del ICBF en Boyacá, quienes fueron los ganadores del diseño del trofeo de estas olimpiadas deportivas.
La estrategia Sueños en Movimiento inició con una etapa de formación teórica a través de 35 instituciones educativas donde 1.757 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en protección del ICBF en 27 departamentos, aprendieron sobre juegos tradicionales como la rana, el yermis, encostalados y fútbol 5 femenino y masculino.
Desde Bienestar Familiar se desarrollan acciones integrales que hacen parte de las iniciativas de Proyecto Sueños como elementos esenciales del restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















