Usted está en:

Llegar juntos a los territorios y actuar a tiempo: ejes de la alianza para proteger y garantizar derechos de la niñez

Bogotá, D. C.
Viernes 8 de Noviembre de 2024 - 02:48 PM
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció que el gobierno está comprometido con la construcción de un sistema transectorial y unificado que permita garantizar los derechos de la infancia de manera progresiva y universal. Este sistema busca cumplir metas concretas en los próximos 10 años, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 16, en beneficio de los niños y niñas que más lo necesitan.
La declaración se dio durante el Panel de alto nivel “Invertir en sistemas de protección infantil para prevenir y responder a la violencia contra las niñas y los niños: un marco para la acción”, en el marco de la primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, donde la funcionaria compartió la experiencia del trabajo conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, que en Colombia han desempeñado un papel fundamental en la defensa y promoción de los derechos de la infancia. 
 
“Hemos avanzado con el apoyo de cinco grandes plataformas de sociedad civil: Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia; Niñez Ya, Tres Voces por la Paz y la Red de Familias por el Cambio”, dijo la directora general de Bienestar Familiar, quien recalcó que cada una de estas organizaciones tiene un enfoque distinto pero un objetivo común: garantizar un entorno seguro y protector para los niños y niñas.
 
Como parte de esta Alianza, sostuvo Astrid Cáceres, queremos compartir dos ejes estratégicos que guiarán nuestras acciones conjuntas: llegar juntos a los territorios y actuar a tiempo. El primer eje implica trabajar de forma articulada para asegurar una atención integral a la niñez en todo el país, lo que implica superar la fragmentación sectorial y responder de manera coordinada y oportuna a las necesidades de cada niño y niña.
 
El segundo busca fortalecer los sistemas de alerta y reducir los tiempos de respuesta ante situaciones de riesgo, asegurando una intervención rápida y efectiva que priorice los derechos y el bienestar de los niños y niñas.
Finalmente, la directora general de Bienestar Familiar reiteró que Colombia se enorgullece de sumarse a esta gran alianza, trabajando codo a codo con los países pioneros en la protección integral de la niñez en la región, y se refirió a la Conferencia Ministerial Mundial como un espacio de encuentro, colaboración y una oportunidad de construir puentes y de aprender mutuamente a partir de las experiencias y desafíos comunes. 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General