Bienestar Familiar y sector salud fortalecen la atención y prevención de la desnutrición en Magdalena
Santa Marta
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 05:46 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Empresa Social del Estado San Rafael de Fundación, Magdalena, firmaron un convenio interadministrativo para la atención y prevención de la desnutrición en 10 municipios del departamento que beneficiará a 1.050 niños, niñas y mujeres gestantes.
Este trabajo se hará a través de la implementación de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo que atiende a niñas y niños menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda o desnutrición aguda con tratamiento ambulatorio, y mujeres gestantes con malnutrición.
Esta modalidad se desarrolla en el ámbito familiar y comunitario, con el apoyo de un equipo interdisciplinario, cuyas actividades están relacionadas con la complementación alimentaria, seguimiento nutricional, educación alimentaria y nutricional (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones de fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.
“Estamos muy satisfechos ya que este es el primer hospital a nivel departamental con el que firmamos un convenio de este tipo. La atención de la desnutrición requiere de un esfuerzo intersectorial y que mejor manera de hacerlo que con el sector salud, lo cual garantiza una activación de rutas y atención integral y efectiva, a través de las intervenciones en salud” manifestó María del Rosario Blanco, directora regional encargada del ICBF en Magdalena.
Con este convenio se beneficiarán niños, niñas y mujeres gestantes de los municipios de Algarrobo, Aracataca, El Retén, Fundación, Sabanas de San Angel, Sitionuevo, Remolino, Puebloviejo, Ciénaga y Zona Bananera.
Cabe recordar que desde el pasado mes de julio el ICBF atiende a través de esta misma modalidad y en convenio con la ESE Alejandro Próspero Reverend, a 150 niño, niñas y mujeres gestantes en Santa Marta.
(Fin/jac/pup)
Esta modalidad se desarrolla en el ámbito familiar y comunitario, con el apoyo de un equipo interdisciplinario, cuyas actividades están relacionadas con la complementación alimentaria, seguimiento nutricional, educación alimentaria y nutricional (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones de fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.
“Estamos muy satisfechos ya que este es el primer hospital a nivel departamental con el que firmamos un convenio de este tipo. La atención de la desnutrición requiere de un esfuerzo intersectorial y que mejor manera de hacerlo que con el sector salud, lo cual garantiza una activación de rutas y atención integral y efectiva, a través de las intervenciones en salud” manifestó María del Rosario Blanco, directora regional encargada del ICBF en Magdalena.
Con este convenio se beneficiarán niños, niñas y mujeres gestantes de los municipios de Algarrobo, Aracataca, El Retén, Fundación, Sabanas de San Angel, Sitionuevo, Remolino, Puebloviejo, Ciénaga y Zona Bananera.
Cabe recordar que desde el pasado mes de julio el ICBF atiende a través de esta misma modalidad y en convenio con la ESE Alejandro Próspero Reverend, a 150 niño, niñas y mujeres gestantes en Santa Marta.
(Fin/jac/pup)