Compromiso colectivo es fundamental para luchar contra la explotación sexual la niñez: Bienestar Familiar

Cartagena
Reconociendo la labor de la Fundación Renacer contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) y la trata de personas, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, envió un mensaje a los asistentes a la cuarta versión de los premios “La Muralla ¡Soy Yo!; por la protección de la niñez y la adolescencia, realizada en Cartagena.
 
Además de resaltar el simbolismo detrás de la iniciativa que alude a la histórica muralla de Cartagena, la directora general de Bienestar Familiar mencionó el compromiso colectivo de los diferentes sectores para convertirse en una muralla protectora para la niñez y adolescencia, levantando barreras contra las amenazas que ponen en riesgo su bienestar y desarrollo. “Este enfoque metafórico inspira un profundo sentido de responsabilidad compartida, donde cada ciudadano, institución y entidad debe asumir su papel en la construcción de un entorno más seguro y respetuoso para las nuevas generaciones”.

Durante el evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) y la Fundación Renacer, con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, recalcó la importancia que tiene para el instituto apoyar todas aquellas acciones que buscan erradicar este delito que afecta principalmente a los menores de edad más vulnerables de la sociedad, como lo son la explotación sexual y la trata de personas.

“La protección de los derechos de la infancia debe ser una prioridad absoluta, no solo para el gobierno, sino para toda la sociedad civil, destacando que la colaboración y la unidad son esenciales para combatir este grave delito de forma efectiva”, dijo finalmente la funcionaria.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar