Usted está en:

Curupira, el personaje de Bienestar Familiar en Amazonas rumbo a la COP16

Leticia
Domingo 15 de Septiembre de 2024 - 02:36 PM
Leticia fue el primer municipio en acoger la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la Cop16, un espacio lúdico para reflexionar sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a gozar de un ambiente sano, a través de dos actividades principales: Historia Sin Fin y Flor de Inírida.
“Niñas y niños, ¿quieren que venga Curupira? ¿Sí? ¡Pues a llamarlo!”, decía el ‘tucán abuelo’, protagonista de la función de títeres que Bienestar Familiar en Amazonas preparó para niñas, niños y adolescentes de la comunidad de San José de Leticia, de mayoría Maguta y Murury, con motivo de la implementación de la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la Cop16.
 
Curupira, guardián de la selva y protector del hábitat, la flora y la fauna amazónicas, fue seleccionado como el personaje principal de la región y del ejercicio “La Historia sin Fin: un viaje biodiverso”, en el que se invita a reflexionar sobre el cuidado del medioambiente y el derecho a un ambiente sano.  
 
Bienestar Familiar rumbo a la Cop16 es un proceso preparatorio a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre próximos en Cali, Colombia. 
 
La estrategia será implementada en las 33 regionales del ICBF.
 
La Flor de Inírida 
Además de La Historia sin Fin, un relato construido a muchas voces sobre el mundo del que se hace parte, en la Institución Educativa Indígena Francisco José de Caldas, donde se realizaron las actividades, también tuvo lugar un segundo momento: la elaboración de la Flor de Inírida. 
 
Hecha con arcilla, palitos de madera y hojas iris, niñas y niños escribieron en los pétalos sus sueños, deseos, peticiones y preocupaciones sobre lo que ocurre con la naturaleza y la biodiversidad de su territorio. 
 
La Flor de Inírida, acogida como símbolo de la COP16, crece en diferentes entornos y condiciones, lo que simboliza la diversidad y adaptabilidad. 
 
La participación de niñas, niños y adolescentes demuestra su compromiso por la naturaleza y la preservación de las distintas formas de vida. De igual forma, manifiesta la necesidad de que se tomen acciones que permitan un desarrollo sustentable y sostenible garantizando la protección de la madre tierra. 

(Fin/ghl/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General