Bienestar Familiar sigue tejiendo redes para garantizar atención integral a la niñez migrante en Norte de Santander
Cúcuta
Con la apuesta de continuar brindando una atención integral y pertinente que garantice los derechos de la niñez, adolescencia y familias en contexto de movilidad humana en Cúcuta y demás municipios en Norte de Santander, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la participación de la gobernación de ese departamento instaló la primera Mesa Departamental de Infancia y Adolescencia Migrantes.
Durante el encuentro liderado por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se socializó la Resolución 2032 del 17 de mayo del 2024, por la cual se crea y reglamenta la conformación de la Mesa, con fin de definir competencias y despejar dudas por parte de las entidades públicas de orden territorial y nacional.
En el espacio Bienestar Familiar socializó sus estrategias para acompañar, prevenir y proteger los derechos de la infancia y adolescencia en contexto de movilidad humana en este departamento fronterizo con Venezuela, ante entidades públicas del departamento y Cúcuta, organismos internacionales, cooperantes, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Policía de Infancia y Adolescencia.
Tras el encuentro se establecieron compromisos como la identificación de prioridades frente a la atención de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana, en prevención de la vulneración de sus derechos, así como la construcción de un plan de acción para acompañar desde un enfoque diferencial y pertinente las situaciones que vive esta población.
Se espera que en octubre continúe sesionando este espacio, en el que se busca articular las respuestas de entidades públicas, de cooperación y de la sociedad civil a nivel nacional, departamental y municipal, ante los flujos migratorios, de niñas, niños y adolescentes para lograr una atención integral en busca de la garantía de sus derechos.
En el espacio Bienestar Familiar socializó sus estrategias para acompañar, prevenir y proteger los derechos de la infancia y adolescencia en contexto de movilidad humana en este departamento fronterizo con Venezuela, ante entidades públicas del departamento y Cúcuta, organismos internacionales, cooperantes, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Policía de Infancia y Adolescencia.
Tras el encuentro se establecieron compromisos como la identificación de prioridades frente a la atención de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana, en prevención de la vulneración de sus derechos, así como la construcción de un plan de acción para acompañar desde un enfoque diferencial y pertinente las situaciones que vive esta población.
Se espera que en octubre continúe sesionando este espacio, en el que se busca articular las respuestas de entidades públicas, de cooperación y de la sociedad civil a nivel nacional, departamental y municipal, ante los flujos migratorios, de niñas, niños y adolescentes para lograr una atención integral en busca de la garantía de sus derechos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















