Diálogo con pueblos indígenas del Huila para la promoción de tradiciones y saberes desde la primera infancia
Neiva
Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegaron al territorio ancestral Fxiw Páez – Vereda Alto Coral Nueva Irlanda, en el municipio de La Plata, para participar en el consejo pedagógico convocado por el Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), con el fin de abordar la implementación de modelos educativos propios para respetar y promover las tradiciones y saberes ancestrales de los pueblos indígenas.
Otro de los temas centrales de la jornada fue la habilitación y administración de Semillas de Vida, concepto que refiere a la preservación y transmisión de los conocimientos indígenas desde las niñas y niños, fundamentales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Esta iniciativa busca fortalecer las raíces culturales de las comunidades en concordancia con el Decreto 1953 del 2014, garantizando que los procesos educativos se ajusten tanto a las leyes nacionales como a los valores propios de los pueblos indígenas.
En el encuentro también se abordó la importancia de mejorar la prestación del servicio de educación inicial con un enfoque diferencial, que abarque no solo la inclusión cultural, sino también la ampliación de la cobertura.
Actualmente, el CRIHU congrega 33 territorios y 8 pueblos indígenas, y se espera que, a través del diálogo interinstitucional, se logren acuerdos para ampliar la atención educativa en estas comunidades, respetando sus particularidades y necesidades.
Las autoridades del CRIHU confían en que los diálogos permitan generar políticas públicas más inclusivas que fortalezcan el acceso a la educación para la primera infancia, asegurando un futuro donde las semillas de vida sigan floreciendo en el territorio huilense.
(Fin/ykc/pu)
En el encuentro también se abordó la importancia de mejorar la prestación del servicio de educación inicial con un enfoque diferencial, que abarque no solo la inclusión cultural, sino también la ampliación de la cobertura.
Actualmente, el CRIHU congrega 33 territorios y 8 pueblos indígenas, y se espera que, a través del diálogo interinstitucional, se logren acuerdos para ampliar la atención educativa en estas comunidades, respetando sus particularidades y necesidades.
Las autoridades del CRIHU confían en que los diálogos permitan generar políticas públicas más inclusivas que fortalezcan el acceso a la educación para la primera infancia, asegurando un futuro donde las semillas de vida sigan floreciendo en el territorio huilense.
(Fin/ykc/pu)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















