Usted está en:

Más de 2.500 experiencias comunitarias se inscribieron en la Mochila Atrapasueños

Bogotá, D. C.
Viernes 6 de Septiembre de 2024 - 04:34 PM
Durante 10 días calendario estuvo habilitada la Mochila Atrapasueños para que las organizaciones de base comunitaria inscribieran sus experiencias de tipo cultural, artístico, científico, tecnológico, comunicativo, recreativo o lúdico, convocatoria que superó las expectativas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), confirmando que en los territorios hay un gran potencial de organizaciones interesadas en ser aliadas en la prevención de riesgos, la promoción integral de los derechos y la protección de niñas, niños y adolescentes.
Se inscribieron 2.505 experiencias comunitarias de 282 municipios en los 33 departamentos del país. A través de videos muy creativos le contaron a Bienestar Familiar las acciones que vienen realizando en pro de la niñez y adolescencia en su territorio.

El equipo verificador de Bienestar familiar realizará la revisión de cada una de las propuestas frente a las necesidades de atención y vulneraciones para seleccionar aquellas que en esta ocasión recibirán un incentivo económico para que fortalezcan su acción y continúen con el propósito de acompañar y promover las trayectorias de vida de niñas, niños y adolescentes y se consoliden territorios donde  crece la generación para la Paz.

En este proceso de inscripción participaron organizaciones comunitarias diversas, de distintos territorios, poblaciones y formas de organización que se quisieron sumar a la Mochila Atrapasueños como: juntas de acción comunal o juntas de vivienda comunal en cualquier forma de organización, asociaciones de madres, padres de familia o similares, organizaciones campesinas, cooperativas solidarias, organizaciones de personas con discapacidad, asociación de autoridades indígenas, cabildos o resguardos, consejos comunitarios, organizaciones de base de poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, Kuagros, kumpainas, kumpañy del pueblo ROM, entidades jurídicas sin ánimo de lucro, organizaciones de jóvenes legalmente constituidas, organizaciones de población migrante formalmente constituidas, organizaciones de firmantes de paz y de población reincorporada.

Este es un avance de Bienestar Familiar para democratizar los recursos en los territorios, potenciar las organizaciones de base y hacer presencia en regiones muy apartadas a partir de la iniciativas, ideas y formas que se consolidan en los territorios para promover los sueños de niñas, niñas y adolescentes, generar oportunidades de desarrollo, conformar espacios de cuidado y prevenir vulneración de sus derechos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General