Niñas, niños y adolescentes de Putumayo revelan las necesidades más apremiantes en torno a la protección de la Amazonia
Sibundoy
Sábado 31 de Agosto de 2024 - 03:05 PM

¡Agua, Tierra, Aire, Fuego! Con todas las intenciones puestas en la Pachamama se realizó en Sibundoy, Putumayo, la Ruta de participación de niñas, niños y adolescentes de la Amazonia para la construcción del Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano (PIVAC).
El ejercicio se convirtió en todo un llamado urgente a las autoridades locales, regionales y nacionales a generar acciones oportunas y coherentes para la protección de la Amazonia desde todos los ámbitos.
Durante la jornada, unas 50 niñas, niños y adolescentes del pueblo indígena Kamëntšá expusieron sus sueños por salvaguardar al gran pulmón del planeta y las necesidades de su comunidad en materia medio ambiental.
Sobresalieron las preocupaciones en torno a las acciones humanas que lastiman continuamente la Amazonia, como la contaminación de los ríos y la deforestación de los bosques.
Así mismo quedó manifiesta la urgencia por transformar el relacionamiento entre personas y naturaleza, reconociendo que la Amazonia es un todo vivo que debe cuidarse desde la espiritualidad, el amor y el respeto.
La integración de las voces de todas las comunidades que habitan los territorios con el fin de alcanzar una Amazonia saludable y sostenible, fue el mensaje mayor durante la jornada.
Desde Bienestar Familiar estamos comprometidos por la protección y participación de niños, niñas y adolescentes como sujetos capaces de generar cambios en su entorno, partiendo desde un enfoque intercultural e inclusivo que reconozca sus particularidades y sus pensamientos.
La actividad en Sibundoy contó también con la participación de la Alcaldía de Sibundoy, Corpoamazonia, Parques Naturales Nacionales, Consejería Presidencial Para las Regiones, Ministerio de Educación y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Durante la jornada, unas 50 niñas, niños y adolescentes del pueblo indígena Kamëntšá expusieron sus sueños por salvaguardar al gran pulmón del planeta y las necesidades de su comunidad en materia medio ambiental.
Sobresalieron las preocupaciones en torno a las acciones humanas que lastiman continuamente la Amazonia, como la contaminación de los ríos y la deforestación de los bosques.
Así mismo quedó manifiesta la urgencia por transformar el relacionamiento entre personas y naturaleza, reconociendo que la Amazonia es un todo vivo que debe cuidarse desde la espiritualidad, el amor y el respeto.
La integración de las voces de todas las comunidades que habitan los territorios con el fin de alcanzar una Amazonia saludable y sostenible, fue el mensaje mayor durante la jornada.
Desde Bienestar Familiar estamos comprometidos por la protección y participación de niños, niñas y adolescentes como sujetos capaces de generar cambios en su entorno, partiendo desde un enfoque intercultural e inclusivo que reconozca sus particularidades y sus pensamientos.
La actividad en Sibundoy contó también con la participación de la Alcaldía de Sibundoy, Corpoamazonia, Parques Naturales Nacionales, Consejería Presidencial Para las Regiones, Ministerio de Educación y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.