Bienestar Familiar lanza piloto de atención integral para niños, niñas y adolescentes Murui en Puerto Leguízamo
En conmemoración del Día de la Niñez indígena, el Bienestar Familiar se unió a las comunidades indígenas Murui, Coreguaje y Nasa, miembros de la Asociación de Cabildos Indígenas de Leguízamo y el Predio Putumayo, ACILAPP, para construir un piloto de atención integral.
El objetivo de este proyecto es ofrecer un servicio que acerque a los jóvenes, niños y niñas de la región, trabajando de la mano con los líderes y gobernadores de estas comunidades, y respetando su identidad cultural, costumbres y lengua. Durante la jornada de trabajo, el equipo de Bienestar Familiar escuchó y conoció de primera mano las necesidades y expectativas de los pueblos del gran resguardo del Putumayo. Entre las principales preocupaciones destacadas se encuentran el reclutamiento de menores, la desnutrición, el acceso a servicios de salud, y la atención a madres gestantes.
“Nuestro acercamiento se dio a partir de la Operación Esperanza, con el acompañamiento de los abuelos de la Amazonía, lo que nos permitió establecer un vínculo con la directora de la entidad. Ahora trabajamos de la mano con cada una de las etnias y sus familias para encontrar puntos en común a través del diálogo y sacar adelante a la comunidad”, señaló Maquiavelo Yací, representante del Cabildo, durante una jornada de armonización que anticipó los resultados del trabajo conjunto.
El piloto, denominado “Conversar, Conversando”, tiene como objetivo generar una ruta de trabajo que ofrezca acompañamiento técnico y administrativo, bajo los parámetros de ley, para construir propuestas que se implementarán en el año 2025, y sus avances en lo que queda del presente año 2024 favoreciendo a la niñez; este plan, destaca el tejido intercultural como pilar fundamental, validando el esfuerzo de la comunidad en educación, cuidado y prevención, con la expectativa de escalar su implementación en las comunidades del sur del país.






















