Usted está en:

Bienestar Familiar impulsa jornadas de participación adolescente y juvenil para la preservación de la Amazonía colombiana

Valle Del Guamuez
Viernes 23 de Agosto de 2024 - 05:08 PM
Con el propósito de fomentar la participación activa de la niñez en la protección de la selva amazónica, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa las jornadas del 'Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano' (PIVAC), en el marco de la Sentencia 4360 de 2018. 
Esta iniciativa, que sigue a las actividades realizadas en Puerto Nariño y Leticia, se llevó a cabo en el municipio de Valle del Guamuez y reunió a 28 niños, niñas y adolescentes para compartir sus preocupaciones y propuestas sobre la conservación de la Amazonía.

El evento contó con la participación de representantes de la Consejería Presidencial para las Regiones, el Ministerio de Educación, Corpoamazonía, la Alcaldía de Valle del Guamuez, Parques Nacionales y Bienestar Familiar. Estas jornadas son fundamentales para la entidad, ya que proporcionan un espacio donde se escuchan las voces juveniles en la construcción de un futuro sostenible para la Amazonía.

Esta ruta de participación responde a la sentencia que insta a la protección del Amazonas como sujeto de derechos. El objetivo principal es construir un pacto que no solo proteja la biodiversidad, sino que también integre los saberes ancestrales y las perspectivas juveniles en la toma de decisiones que influirán en el futuro de este vital ecosistema.

Durante el encuentro, los participantes destacaron las principales acciones humanas que han perjudicado la Amazonía, como la tala indiscriminada, la contaminación por plásticos, el uso excesivo de vehículos contaminantes, y las prácticas agrícolas y mineras insostenibles. 

Se hizo un llamado urgente a reconsiderar las prácticas económicas y culturales que han llevado a la actual crisis ambiental.
Los adolescentes también subrayaron la necesidad de adoptar acciones concretas para mitigar los daños, como la reforestación con especies nativas y la implementación de prácticas agroecológicas que respeten el equilibrio natural. Además, se discutió el impacto negativo de excluir a las comunidades indígenas y rurales en la toma de decisiones, reconociendo que estas comunidades han sido históricamente guardianes del Amazonas y que su inclusión es esencial para cualquier estrategia de conservación efectiva.

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, así como con la construcción de un Amazonas saludable y sostenible, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas. El PIVAC es un paso más en esta dirección, y con la participación activa de la adolescencia y la juventud, se espera que este pacto se convierta en un pilar en la defensa de la Amazonía colombiana.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General