Bienestar Familiar promueve la armonía en comunidades indígenas de Vichada
Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla actividades lúdico-pedagógicas con enfoque diferencial enlas comunidades étnicas del Vichada con el fin de promover la armonía y coexistencia al interior de sus hogares yfortalecer los vínculos familiares y relaciones interpersonales en su población.
Dentro de las acciones que se implementan se encuentran actividades que incentivan la comunicación asertiva y los espacios de relación amorosa en la familia, además de lasjornadas de formación de liderazgo, ejercicios de control social, educación alimentaria y acompañamiento nutricional.
“A través de estas iniciativas promovemos una cultura de convivencia y fortalecemos los vínculos familiares en las comunidades indígenas sikuani, sáliba, amorúa, piapoco, piaroa, puinave, curripaco y cubeo, contribuyendo en la protección integral de sus niñas, niños y adolescentes”, afirmó Beatriz Lobelo, directora encargada del ICBF Regional Vichada.
Con estas acciones se benefician más de 90 familias y se continúan fortaleciendo las relaciones armónicas al interior de las comunidades, a través de dinámicas de inclusión social.
(Fin/lcv/)
“A través de estas iniciativas promovemos una cultura de convivencia y fortalecemos los vínculos familiares en las comunidades indígenas sikuani, sáliba, amorúa, piapoco, piaroa, puinave, curripaco y cubeo, contribuyendo en la protección integral de sus niñas, niños y adolescentes”, afirmó Beatriz Lobelo, directora encargada del ICBF Regional Vichada.
Con estas acciones se benefician más de 90 familias y se continúan fortaleciendo las relaciones armónicas al interior de las comunidades, a través de dinámicas de inclusión social.
(Fin/lcv/)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















