Con muestras culturales y diálogo, ICBF en Quindío presentó la rendición de cuentas de 2023
Armenia
Con una muestra cultural del grupo ‘Los llaneritos’, integrado por niños y niñas atendidos en Primera Infancia, se dio inicio a la jornada de Rendición Pública de Cuentas 2023 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Quindío, al que asistieron más de 300 personas entre usuarios, delegados de entidades, operadores, colaboradores y comunidad.
En el Auditorio Bloque de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío, tres jóvenes fueron conductores del espacio en el que Alexandra Candelo, directora encargada de la regional Quindío, sostuvo que la inversión de más de 73 mil millones de pesos permitió garantizar los derechos de 21.656 niños, niñas, adolescentes y familias del departamento.
De ese total, fueron más de 11 mil niños y niñas de diferentes modalidades, los que recibieron atención integral, fortaleciendo su desarrollo cognitivo, emocional y nutricional.
Experiencias exitosas de jóvenes beneficiarios del programa de Protección, como ‘Amasando por la vida’, ‘Café para la vida’ y ‘Arima’, narradas por ellos mismos, se convirtieron en ejemplo de perseverancia y resiliencia. Además, 154 jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos, se vincularon a formación profesional, técnica y tecnológica o culminaron sus estudios de postgrado en la categoría de especialización, impactando sus proyectos de vida, autonomía e independencia.
Iniciativas comunitarias como ‘Sembrando alegría’ y ‘Mi huerta en casa’, lograron alternativas de auto sostenimiento para contribuir no solo en la canasta familiar, sino en un espacio en que los integrantes de los núcleos familiares fortalecieran sus vínculos afectivos y aprovecharan el tiempo libre.
Al finalizar la rendición, los asistentes preguntaron y resolvieron dudas, siendo partícipes de un espacio de transparencia ante el uso de los recursos públicos en los proyectos de la niñez, adolescencia y familias.
(Fin/dmy/pu)
De ese total, fueron más de 11 mil niños y niñas de diferentes modalidades, los que recibieron atención integral, fortaleciendo su desarrollo cognitivo, emocional y nutricional.
Experiencias exitosas de jóvenes beneficiarios del programa de Protección, como ‘Amasando por la vida’, ‘Café para la vida’ y ‘Arima’, narradas por ellos mismos, se convirtieron en ejemplo de perseverancia y resiliencia. Además, 154 jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos, se vincularon a formación profesional, técnica y tecnológica o culminaron sus estudios de postgrado en la categoría de especialización, impactando sus proyectos de vida, autonomía e independencia.
Iniciativas comunitarias como ‘Sembrando alegría’ y ‘Mi huerta en casa’, lograron alternativas de auto sostenimiento para contribuir no solo en la canasta familiar, sino en un espacio en que los integrantes de los núcleos familiares fortalecieran sus vínculos afectivos y aprovecharan el tiempo libre.
Al finalizar la rendición, los asistentes preguntaron y resolvieron dudas, siendo partícipes de un espacio de transparencia ante el uso de los recursos públicos en los proyectos de la niñez, adolescencia y familias.
(Fin/dmy/pu)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















