Casa Atrapasueños para niños, niñas y adolescentes de Rivera en Huila
Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la socialización de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños en el municipio de Rivera, departamento del Huila, para que 240 niñas, niños y adolescentes se conviertan en agentes de cambio y transformadores de sus realidades.
Para ello, la niñez y la adolescencia de este municipio huilense cuenta con la Casa Atrapasueños, donde se promueve su desarrollo integral enfocado en la promoción de sus derechos, así como en la exploración y potenciación de sus habilidades, vocaciones, talentos y competencias sociales, emocionales que apoyen a la construcción de sus planes de vida. Además, el ICBF busca fomentar hábitos de cuidado que abarquen tanto la salud física como la salud mental.
En la Casa Atrapasueños se atienden niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 13 años y adolescentes entre los 14 y 17 años, en condición de vulnerabilidad social, territorial y de mayor exposición a riesgos psicosociales.
De la misma forma, en la Casa Atrapasueños se viven experiencias llenas de cultura, empoderamiento, enfocados en la pedagogía del amor y la paz. Igualmente se realizan articulaciones con entes territoriales del municipio para trabajar unidos en el reconocimiento y garantía de derecho de niñas, niños y adolescentes.
(Fin/ykc/pu)
En la Casa Atrapasueños se atienden niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 13 años y adolescentes entre los 14 y 17 años, en condición de vulnerabilidad social, territorial y de mayor exposición a riesgos psicosociales.
De la misma forma, en la Casa Atrapasueños se viven experiencias llenas de cultura, empoderamiento, enfocados en la pedagogía del amor y la paz. Igualmente se realizan articulaciones con entes territoriales del municipio para trabajar unidos en el reconocimiento y garantía de derecho de niñas, niños y adolescentes.
(Fin/ykc/pu)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















