La Paz es el bien más preciado
Bogotá, D. C.
Lunes 20 de Mayo de 2024 - 07:08 PM

Con un vehemente mensaje de rechazo frente a las acciones a las que se han visto expuestos los ciudadanos de Cauca y Valle del Cauca, especialmente la vulnerabilidad manifiesta de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le exigió respeto a los grupos armados vinculados al conflicto en el país.
Tras los lamentables hechos ocurridos en los últimos días que dejaron como resultado la muerte de un niño en el municipio de Miranda en Cauca y tres adolescentes lesionados en Jamundí, Valle del Cauca, el ICBF insistió en la urgente necesidad de dejar a la niñez y a la adolescencia por fuera del conflicto. Los ataques terroristas indiscriminados hacia la población civil representan una clara violación al Derecho Internacional Humanitario.
Los equipos profesionales del ICBF han brindado acompañamiento psicosocial tanto a los familiares del niño muerto, como a los adolescentes lesionados a quienes se les realizó la verificación de sus derechos.
De otra parte, el ICBF debió suspender los servicios de atención a la primera infancia en los corregimientos de Potrerito y Robles, en Jamundí, para proteger la vida de los niños y niñas que asisten a las unidades y como medida de seguridad por los enfrentamientos que se presentaron en la zona.
Frente a estos hechos, el ICBF le exige a los actores armados
1. Respetar el Derecho Internacional Humanitario y la Constitución Nacional que prohíbe reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
2. El respeto por la vida y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.
3. Mitigar el sufrimiento al que están siendo expuestos las niñas, niños y adolescentes.
4. Garantizar el acceso seguro y sin obstáculos a la asistencia humanitaria para que las niñas, niños y adolescentes reciban atención y protección inmediata.
5. Proteger a las escuelas, hospitales y otras infraestructuras que representen espacios seguros para las niñas, niños y adolescentes.
Los equipos profesionales del ICBF han brindado acompañamiento psicosocial tanto a los familiares del niño muerto, como a los adolescentes lesionados a quienes se les realizó la verificación de sus derechos.
De otra parte, el ICBF debió suspender los servicios de atención a la primera infancia en los corregimientos de Potrerito y Robles, en Jamundí, para proteger la vida de los niños y niñas que asisten a las unidades y como medida de seguridad por los enfrentamientos que se presentaron en la zona.
Frente a estos hechos, el ICBF le exige a los actores armados
1. Respetar el Derecho Internacional Humanitario y la Constitución Nacional que prohíbe reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
2. El respeto por la vida y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.
3. Mitigar el sufrimiento al que están siendo expuestos las niñas, niños y adolescentes.
4. Garantizar el acceso seguro y sin obstáculos a la asistencia humanitaria para que las niñas, niños y adolescentes reciban atención y protección inmediata.
5. Proteger a las escuelas, hospitales y otras infraestructuras que representen espacios seguros para las niñas, niños y adolescentes.