ICBF socializa avances en la aplicación de modelos propios de atención para comunidades indígenas

Bogotá, D. C.
El diálogo sobre las acciones que está adelantando el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para dar cumplimiento a los compromisos direccionados a los pueblos indígenas en el país, establecidos en el  Plan Nacional de Desarrollo, fueron el ingrediente de la jornada de trabajo entre el instituto y delegados de la Mesa Permanente de Concertación Indígena (MPC) y la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI).
“Durante el espacio se trabajaron temas respecto a la contratación y se socializaron los avances frente a la modernización del ICBF. Así mismo, se explicó cómo ha sido el ejercicio de planeación e implementación de modelos propios, a partir de las concertaciones alcanzadas con las comunidades indígenas del Guaviare, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Consejo Regional Indígena del Cauca y con el pueblo wayuu”, señaló la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.

Las Direcciones de Familias y Comunidades y Primera Infancia presentaron sus aportes en cuanto a transformación de los programas que hoy se están consolidando para llegar a las comunidades de manera integral, a través de un ejercicio de construcción horizontal para la aplicación de modelos flexibles y propios.

Este fue un escenario de construcción donde se identificaron los aciertos, los desafíos y los cambios que puede poner en marcha el ICBF de manera progresiva, fundamentada en la garantía de derechos para la niñez y la adolescencia en las comunidades indígenas, reconociendo, por supuesto, la interculturalidad y plurietnia, sinónimo de riqueza en Colombia.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar