Usted está en:

Los niños, niñas y adolescentes y las escuelas deben estar protegidos y fuera del conflicto armado

Bogotá, D. C.
Lunes 31 de Julio de 2023 - 12:16 PM
Las escuelas son los espacios donde se educa a la generación para la paz. Los ataques contra la infraestructura educativa merecen el repudio de todos y el llamado urgente a los grupos armados para que dejen a la niñez y a la adolescencia fuera del conflicto armado.
 
Así lo manifestó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, al rechazar los hechos ocurridos en el municipio de Suárez en Cauca, donde se vio afectada la Institución María Inmaculada por la explosión controlada de un cilindro bomba hallado en la escuela.

“Debemos unirnos en una sola voz para rechazar estas acciones por parte de los actores del conflicto armado que involucran a la población civil y por ende, vulneran los derechos de las niñas y los niños”, dijo la funcionaria al reiterar que Colombia se sumó a los 118 países que se han adherido a la Declaración sobre Escuelas Seguras que busca la protección de los estudiantes, maestros y escuelas en contextos de conflicto armado. 

Mediante esta Declaración, los Estados reconocen los distintos obstáculos que afectan a la educación durante los conflictos armados y formulan compromisos para mejorar la protección de los estudiantes, el personal y los establecimientos educativos. 

Por su parte, la representante adjunta de Unicef en Colombia, Victoria Colamarco, aseguró que las escuelas deben ser lugares protectores y seguros donde la niñez aprende, ejerce múltiples derechos -incluyendo la educación, la adecuada nutrición, la protección y la participación, entre otros- y desarrolla su máximo potencial. “Es imperativo garantizar que los niños y niñas puedan asistir sin temores a sus colegios, que las escuelas sean respetadas por todas las partes en conflicto como la establece el Derecho Internacional Humanitario”, aseguró.

Sacar a las escuelas del conflicto armado implica no solo que la infraestructura no sea atacada o utilizada por actores armados, sino también que en los caminos de acceso no haya presencia de minas y otros artefactos explosivos, los niños y niñas no sean reclutados y que los maestros puedan ejercer libremente su labor, sin ser amenazados. Las escuelas son espacios fundamentales para que todos los niños y niñas ejerzan sus derechos. 

Incluir a la niñez como tema prioritario en los diálogos de paz que se adelantan con los diferentes grupos armados es imprescindible, con el fin de que se tomen medidas urgentes para protegerlos, así como a las escuelas y a los maestros, puntualizó la representante adjunta de Unicef en Colombia. 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General