«La tarea de ustedes es entregarse a la defensa de los niños y niñas»: Directora ICBF
Bucaramanga
Martes 21 de Febrero de 2023 - 11:40 PM

En el marco de la celebración del Día del Defensor de Familia, la directora general (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, aseguró que para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, es necesario fortalecer el sistema de protección integral.
«Vamos a iniciar un proceso de transformación de las defensorías de familia. También estamos adelantando un proceso de análisis con las comisarías de familia para tener un sistema de protección más sólido en términos de defensa de la niñez y la adolescencia», explicó la directora Cáceres.
Durante la jornada, la directora general (e) del ICBF destacó el compromiso y la dedicación de los 1.365 defensores y defensoras de familia al restablecer, proteger y garantizar los derechos de los menores de edad. Por otro lado, se refirió a la violencia en contra de los niños y niñas en los territorios, y precisó que en el país existen 400 municipios en los que se tiene que empezar a trabajar de manera urgente.
«Cruzamos el mapa del conflicto armado y concluimos que en la mayoría de los municipios donde existe violencia contra los niños y niñas, son los mismos en donde la guerra ha sido más fuerte en este país. Por eso hemos hablado de cortar los circuitos de guerra para empezar a construir realmente la paz”, resaltó la directora general (e).
Finalmente, resaltó que «los defensores de familia son la columna vertebral del ICBF; ellos actúan como máxima autoridad administrativa para verificar, garantizar y restablecer los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes».
Para reconocer la labor que realizan los defensores de familia en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, cada 21 de febrero se celebra el Día Nacional del Defensor de Familia desde la expedición del Decreto 2480 del 28 de diciembre de 2018.
Durante la jornada, la directora general (e) del ICBF destacó el compromiso y la dedicación de los 1.365 defensores y defensoras de familia al restablecer, proteger y garantizar los derechos de los menores de edad. Por otro lado, se refirió a la violencia en contra de los niños y niñas en los territorios, y precisó que en el país existen 400 municipios en los que se tiene que empezar a trabajar de manera urgente.
«Cruzamos el mapa del conflicto armado y concluimos que en la mayoría de los municipios donde existe violencia contra los niños y niñas, son los mismos en donde la guerra ha sido más fuerte en este país. Por eso hemos hablado de cortar los circuitos de guerra para empezar a construir realmente la paz”, resaltó la directora general (e).
Finalmente, resaltó que «los defensores de familia son la columna vertebral del ICBF; ellos actúan como máxima autoridad administrativa para verificar, garantizar y restablecer los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes».
Para reconocer la labor que realizan los defensores de familia en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, cada 21 de febrero se celebra el Día Nacional del Defensor de Familia desde la expedición del Decreto 2480 del 28 de diciembre de 2018.