ICBF y MinComercio se unen para prevenir y erradicar la explotación sexual infantil en Bogotá
Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Integración Social, el IDIPRON y el Instituto Distrital de Turismo, realizaron una jornada para sensibilizar a la ciudadanía y padres de familia sobre la prevención y erradicación de la Explotación Sexual Comercial en Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) asociada a viajes y turismo en Bogotá.
La jornada se realizó en la Zona T de Bogotá, una de las más representativas y turísticas de la capital, para llevar información de sensibilización a los turistas y personas del comercio sobre la importancia de ser garantes de la protección de la niñez y adolescencia, y que ante cualquier sospecha de un caso de ESCNNA deben reportarlo a la Línea Nacional 141.
Asimismo, durante la actividad se recordó que la ESCNNA es un delito que contempla penas de prisión entre los 14 y 25 años, de acuerdo con el Artículo 217 A del Código Penal.
En el espacio también se desarrollaron talleres pedagógicos con la participación de 20 niñas y niños, padres de familia y prestadores de servicios turísticos, quienes conocieron cómo se puede presentar la ESCNNA, a través de qué medios pueden reportar cualquier caso y se les hizo un llamado a las familias para que el hogar sea el principal entorno protector que garantice los derechos de sus hijas e hijos.
Por su parte, el ICBF resaltó que durante el 2022 ha atendido a 15.000 niñas y niños a través de la modalidad Katünaa, previniendo riesgos específicos como el trabajo infantil, las violencias sexuales, la violencia la interior del hogar y la promoción de la salud mental.
Esta jornada se realizó bajo el programa “Ojos en todas partes”, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para la prevención de la ESCNNA, con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, y el Instituto Distrital de Turismo, entre otras entidades distritales.
Fin (KCP/WBF)
Asimismo, durante la actividad se recordó que la ESCNNA es un delito que contempla penas de prisión entre los 14 y 25 años, de acuerdo con el Artículo 217 A del Código Penal.
En el espacio también se desarrollaron talleres pedagógicos con la participación de 20 niñas y niños, padres de familia y prestadores de servicios turísticos, quienes conocieron cómo se puede presentar la ESCNNA, a través de qué medios pueden reportar cualquier caso y se les hizo un llamado a las familias para que el hogar sea el principal entorno protector que garantice los derechos de sus hijas e hijos.
Por su parte, el ICBF resaltó que durante el 2022 ha atendido a 15.000 niñas y niños a través de la modalidad Katünaa, previniendo riesgos específicos como el trabajo infantil, las violencias sexuales, la violencia la interior del hogar y la promoción de la salud mental.
Esta jornada se realizó bajo el programa “Ojos en todas partes”, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para la prevención de la ESCNNA, con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, y el Instituto Distrital de Turismo, entre otras entidades distritales.
Fin (KCP/WBF)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















