ICBF sensibiliza a la comunidad de Vichada sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes
Puerto Carreño
Con la implementación de estrategias de intervención psicosocial en las familias y en coordinación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa promoviendo los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran expuestos a riesgos por situaciones relacionadas con la alta permanencia en calle y trabajo infantil.
Dentro de las acciones de sensibilización desarrolladas en el departamento, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realiza diálogos de prevención con las comunidades para orientarlos sobre las consecuencias que el ejercicio de estas actividades trae para la niñez, desencadenando otras problemáticas como la deserción escolar y el consumo de sustancias psicoactivas que atentan contra su integridad y bienestar.
Con estas estrategias se han beneficiado actualmente 1023 niños, niñas y adolescentes, quienes además participan en talleres para la prevención de enfermedades, educación sobre prácticas correctas de higiene, uso adecuado del tiempo libre, cartografías sociales para la identificación de peligros, prevención de violencias basadas en género, pautas de crianza y prevención de maltratos en el entorno escolar.
(Fin/orn/ccm)
Con estas estrategias se han beneficiado actualmente 1023 niños, niñas y adolescentes, quienes además participan en talleres para la prevención de enfermedades, educación sobre prácticas correctas de higiene, uso adecuado del tiempo libre, cartografías sociales para la identificación de peligros, prevención de violencias basadas en género, pautas de crianza y prevención de maltratos en el entorno escolar.
(Fin/orn/ccm)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















