ICBF trabaja con las familias en la salud mental de niños y adolescentes de Vaupés
Mitú
Con el objetivo de prevenir el riesgo de conductas suicidas en niños, niñas y adolescentes que se encuentran con medida de protección en Vaupés, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) desarrolla actividades psicoeducativas y de orientación práctica para el reconocimiento y control de las emociones, a través de ejercicios lúdicos realizados en el marco del plan de acción y promoción de derechos.
La estrategia busca capacitar de manera creativa a las madres sustitutas y a su red de apoyo, generando habilidades para la plena identificación de los comportamientos y emociones primarias o secundarias de la niñez y la adolescencia e incluso de sus mismos sentimientos, teniendo en cuenta los procesos de cada beneficiario en la modalidad de acogimiento familiar, su experiencia vivencial y personalidad, logrando comprender las reacciones de cada persona entorno a su experiencia particular.
“Dentro del plan de actividades realizadas en cada jornada se tiene en cuenta la representación artística de las emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo o asco) y las formas en que cada ser las identifica, ya que se parte de la premisa de que no todas las personas utilizan las mismas palabras para referirse a ellas, pues a nivel cognitivo y fisiológico cada persona percibe y siente de forma diferente basados en su historia de vida personal”, indicó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en el departamento.
Con estas estrategias el ICBF le continúa aportando al bienestar integral de la niñez y la adolescencia, velando por su cuidado y protección en entornos sanos y libres de violencia, además de fortalecer las redes de apoyo y los vínculos amorosos en cada círculo social.
(Fin/oer/cmc)
“Dentro del plan de actividades realizadas en cada jornada se tiene en cuenta la representación artística de las emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo o asco) y las formas en que cada ser las identifica, ya que se parte de la premisa de que no todas las personas utilizan las mismas palabras para referirse a ellas, pues a nivel cognitivo y fisiológico cada persona percibe y siente de forma diferente basados en su historia de vida personal”, indicó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en el departamento.
Con estas estrategias el ICBF le continúa aportando al bienestar integral de la niñez y la adolescencia, velando por su cuidado y protección en entornos sanos y libres de violencia, además de fortalecer las redes de apoyo y los vínculos amorosos en cada círculo social.
(Fin/oer/cmc)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















