ICBF previene la reincidencia de trabajo infantil en niños y niñas de Vaupés
Mitú
Con el objetivo de promover el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encontraban en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle en Mitú, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), adelanta jornadas de apoyo y acompañamiento psicosocial dirigidas a 18 familias de los niños focalizados este año.
Los niños, niñas y adolescentes fueron focalizados para su atención oportuna, gracias a las jornadas de búsqueda activa y articulaciones con los colegios para brindar orientaciones preventivas sobre estas situaciones que atentan contra el desarrollo de la niñez y la adolescencia.
“Durante los seguimientos realizados por el ICBF un equipo interdisciplinario desarrolla diagnósticos psicosociales y sesiones de orientación a través de encuentros grupales con los familiares de los niños involucrados en cada proceso donde se exponen temáticas como: la construcción de normas en el hogar y el fortalecimiento de las pautas de crianza, promoviendo los entornos protectores y la garantía de sus derechos”, afirmó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.
Con estas estrategias basadas en un enfoque diferencial, el ICBF continúa brindando pautas de prevención y promoción de espacios de comunicación asertiva en el entorno familiar, además de implementar seguimientos directos para corroborar la existencia de vulneraciones y evitar la presencia de riesgos que impidan el bienestar integral de la niñez en toda la región.
Fin (orn/ccm)
“Durante los seguimientos realizados por el ICBF un equipo interdisciplinario desarrolla diagnósticos psicosociales y sesiones de orientación a través de encuentros grupales con los familiares de los niños involucrados en cada proceso donde se exponen temáticas como: la construcción de normas en el hogar y el fortalecimiento de las pautas de crianza, promoviendo los entornos protectores y la garantía de sus derechos”, afirmó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.
Con estas estrategias basadas en un enfoque diferencial, el ICBF continúa brindando pautas de prevención y promoción de espacios de comunicación asertiva en el entorno familiar, además de implementar seguimientos directos para corroborar la existencia de vulneraciones y evitar la presencia de riesgos que impidan el bienestar integral de la niñez en toda la región.
Fin (orn/ccm)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















