El ICBF hacia la reducción de la reincidencia a través de la justicia restaurativa

Cali
“Con estrategias piloto que implementan prácticas de justicia restaurativa hemos logrado reducir la reincidencia del 20% al 16%. Esto nos tiene que motivar para seguir trabajando en esa dirección, promoviendo la reparación del daño, la inclusión de los adolescentes y la construcción de la paz total”.
Así lo dio a conocer la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, durante el VIII Congreso de Prácticas y Justicia Restaurativa destacando que los más de 9.000 adolescentes y jóvenes que en estos momentos hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) pueden acceder a procesos de Justicia Restaurativa.

De acuerdo con cifras del Instituto, la reincidencia en el SRPA es del 20 %. Esto quiere decir que 1 de cada 5 adolescentes que ingresan vuelve a cometer algún delito. Las prácticas de justicia restaurativa ofrecen procesos integrales que buscan promover el desarrollo de proyectos de vida sostenibles que eviten la reincidencia, enfocándose principalmente en los 2.397 adolescentes y jóvenes que están privados de la libertad, que representan el 26% de la población en el Sistema.

A través de proyectos como ‘Liga de Justicia Restaurativa’ (Liga R), que permite que los adolescentes y jóvenes reconozcan su capacidad de transformar historias con liderazgo positivo; los ‘Relatos Internos’, programa de formación en comunicación participativa que amplifica sus voces e historias; y ‘Restaurando voces’, iniciativas radiales o de podcasts dirigidos a familias, víctimas y comunidades; el ICBF ha beneficiado a 1.519 personas de forma indirecta y a 795 adolescentes y jóvenes del SRPA.

Además, se han construido nueve espacios restaurativos en Centros de Atención Especializada (CAE), que permiten entornos más seguros para el desarrollo de estas prácticas y encuentros con las familias, víctimas y comunidades. A la fecha se han inaugurado estos espacios en Amazonas, Atlántico, Cesar, Quindío, Santander y Bogotá.

“Las medidas que se tomen en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes deben seguir siendo de carácter pedagógico, con finalidad protectora, educativa y restaurativa y deben aplicarse con el apoyo de la familia y de especialistas. Ellos merecen nuevas oportunidades”, puntualizó la Directora General del ICBF.

El Congreso, liderado por ICBF, UNICEF y la Universidad Internacional de Valencia se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre en Cali, Valle del Cauca; y tiene como objetivo de explorar nuevas formas de fortalecer los sistemas de justicia juvenil desde un enfoque restaurativo. Contará con foros, talleres y ponencias de expertos, académicos, jueces y representantes de entidades y organizaciones de siete países de América, Europa y Asia.
 
(dco/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar