ICBF trabaja por la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) insiste en la importancia de trabajar por la salud mental como una de las prioridades para garantizar e implementar la política del cuidado en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias e incluso servidores públicos que atienden a los beneficiarios de la entidad.
Atendiendo a esta necesidad y en el Día Mundial de la Salud Mental, la Directora General de ICBF, Concepción Baracaldo Aldana, sostuvo que “desde el ICBF generamos estrategias y programas que buscan promover el desarrollo socioemocional de niñas y niños a través del fortalecimiento del bienestar emocional del talento humano que los atiende; además de brindarherramientas que potencien la salud mental en adolescentes y jóvenes”.
Además, dijo la funcionaria, se ha implementado la estrategia Sanar Para Crecer, que busca fortalecer las habilidades del talento humano que atiende a los niños y niñas de 0 a 5 años, a través de talleres de consciencia plena que contribuyen a reducir los síntomas asociados al estrés, ansiedad y depresión de los agentes educativos, madres y padres comunitarios. Esta iniciativa ha sido ejecutada en más de 1.400 servidores públicos, impactando más de 35.000 niños, niñas y familias en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Bogotá.
Por otra parte, se cuenta con el programa Hablar Lo Cura que promueve el buen vivir a partir de la gestión de emociones y el desarrollo de estilos de vida consiente.
“La salud mental constituye un eje fundamental en la consolidación del bienestar individual y colectivo. Debemos prestar atención a los signos de alerta que cualquier integrante de la familia manifieste y atender las dificultades con expertos en el tema”, recalcó la Directora General.
Fin (avm/wbf)
Además, dijo la funcionaria, se ha implementado la estrategia Sanar Para Crecer, que busca fortalecer las habilidades del talento humano que atiende a los niños y niñas de 0 a 5 años, a través de talleres de consciencia plena que contribuyen a reducir los síntomas asociados al estrés, ansiedad y depresión de los agentes educativos, madres y padres comunitarios. Esta iniciativa ha sido ejecutada en más de 1.400 servidores públicos, impactando más de 35.000 niños, niñas y familias en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Bogotá.
Por otra parte, se cuenta con el programa Hablar Lo Cura que promueve el buen vivir a partir de la gestión de emociones y el desarrollo de estilos de vida consiente.
“La salud mental constituye un eje fundamental en la consolidación del bienestar individual y colectivo. Debemos prestar atención a los signos de alerta que cualquier integrante de la familia manifieste y atender las dificultades con expertos en el tema”, recalcó la Directora General.
Fin (avm/wbf)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















