Con atención pedagógica y psicosocial, ICBF atiende a familias de comunidades indígenas en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso decuatro Unidades Móviles para atender a 703 familias delas comunidades indígenas Amorúa, Cubeo, Curripaco, Piapoco, Puinave, Sikuani y otros, con el objetivo de implementar acciones integrales, de pedagogía familiar,acompañamiento psicosocial e iniciativas diferencialesque contribuyen en la consolidación de escenarios de paz y el goce efectivo de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Entre las actividades desarrolladas se llevaron a cabo espacios para la constatación de derechos, valoraciones nutricionales, actividades lúdicas, acompañamientos psicosociales, diagnósticos y georeferencias de las familias para la identificación de casos con vulneracioneso amenazas en su contra, además de realizar prácticas pedagógicas para la enseñanza y promoción de una alimentación balanceada.
 
“Estas actividades de intervención humanitaria se realizaron con el apoyo de las unidades deCundinamarca, Meta, Caquetá y Vichada, quienes se unieron en el marco y ejecución de los planes atención a población vulnerable para beneficiar a 3015 personasentre niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que se encontraban en emergencia por desplazamiento forzado a causa del conflicto armado y otras situaciones”, afirmó la directora regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina Maragua.
 
La funcionaria también indicó que el ICBF a través de estos espacios aporta iniciativas orientadas en la reparación integral de las comunidades afectadas por diferentes causas, implementando actividades significativas para la reunificación familiar como principalfuente de transformación social.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar